La magia del cine navideño: un recorrido por clásicos que comenzaron en 1946 y han hecho compañía a Papá Noel a lo largo de las décadas

El diario de la tarde - Uruguay

La magia del cine navideño: un recorrido por clásicos que comenzaron en 1946 y han hecho compañía a Papá Noel a lo largo de las décadas

La magia del cine navideño: un recorrido por clásicos que comenzaron en 1946 y han hecho compañía a Papá Noel a lo largo de las décadas

Publicada el: - Visitas: 327 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 105 - Puntaje: 4.8

El cine ha regalado al público un sinfín de películas que celebran la festividad, evocando recuerdos entrañables y una profunda nostalgia que ha resonado a lo largo de varias generaciones.

La Magia del Cine en Navidad

La Navidad es un momento que perdura en la memoria colectiva, y el cine ha sabido capturar esa esencia a lo largo de los años.
Desde su apertura hasta las festividades de Año Nuevo, las salas de cine nos sorprenden con historias entrañables que nos acompañan en estas fechas tan especiales.

Clásicos que Nos Conmueven

Una de las películas más emblemáticas es “¡Qué bello es vivir!” (1946), inspirada en relatos de Charles Dickens.
La historia sigue a un hombre que enfrenta severos problemas económicos.
Sin embargo, la intervención de un ángel cambiará su perspectiva, permitiéndole reconciliarse con la vida y su familia.
Por otro lado, “Milagro en la calle 34”, disponible en versiones de 1947 y 1994, presenta a una niña que se cuestiona la existencia de Papá Noel.
Su fe se ve restaurada al descubrir la importancia de creer en la fantasía navideña.

Aventuras Mágicas

Asimismo, “El expreso polar” narra la historia de un niño escéptico respecto a la existencia de Santa Claus.
A través de un mágico viaje al Polo Norte, el protagonista se dará cuenta de que la magia de la Navidad es, de hecho, muy real.

Lecciones sobre Regalos

Las fiestas también traen consigo reflexiones sobre los regalos.
Mientras que una mascota puede ser un hermoso obsequio, es crucial seguir ciertas recomendaciones.
En contraposición, recordamos la caótica víspera de Navidad en “Gremlins”, donde la falta de precauciones resulta en el caos causado por unas criaturas traviesas que amenazan un pueblo entero.

El Niño Solo en Casa

Un ícono del cine navideño es “Mi pobre angelito”, donde un niño, interpretado por Macaulay Culkin, se queda accidentalmente solo en casa durante las vacaciones familiares.
Su ingenio será puesto a prueba cuando dos ladrones intenten ingresar a la casa.

Un Mensaje de Paz

Finalmente, no podemos olvidar la emotiva historia de “Feliz Navidad”, inspirada en hechos reales de la Primera Guerra Mundial.
Este relato narra cómo, en la noche del 24 de diciembre, soldados alemanes, franceses y escoceses pusieron de lado sus diferencias para celebrar juntos, cruzando lo que se conocía como la Tierra de Nadie.
Un recordatorio conmovedor de humanidad en medio del conflicto.
Estos filmes, además de entretener, nos invitan a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad: la esperanza, la fe y la unión entre las personas.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.680 publicaciones
  • 1.098.475 visitas
  • 19.028 comentarios
  • 213.537 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Micaela Fuentes (20-02-25 10:12):
Que lindo ver como el cine refleja la magia de la Navidad con historias que nos hacen soñar. Películas como "¡Qué bello es vivir!" y "Mi pobre angelito" siempre traen buenos recuerdos y nos enseñan valores. Ideal para disfrutar en familia estas fiestas.
Leonardo Cabral (17-02-25 19:10):
La Navidad siempre trae su magia y el cine la retrata de mil maneras. Me encanta ver esas pelis clásicas que nos hacen reflexionar, como "¡Qué bello es vivir!" o "Mi pobre angelito". Son parte de nuestra tradición, no pueden faltar en la tele. Y qué lindo eso de recordar la humanidad en tiempos difíciles, como en "Feliz Navidad". Al final, lo importante es compartir y disfrutar con los seres queridos. Que viva la Navidad uruguaya.
Marina Cabral (09-02-25 06:36):
Que linda es la Navidad y como nos hace revivir esos clásicos que siempre emocionan. Pelis como "¡Qué bello es vivir!" o "Mi pobre angelito" son un must de estas fechas. Y esa historia real de la Primera Guerra Mundial, lo demuestra que la humanidad siempre encuentra su lugar, aun en los tiempos más difíciles. Esas son las cosas que hacen a las fiestas especiales.
Salomé Acevedo (06-02-25 20:01):
La navidad siempre trae esos momentos mágicos y el cine es parte de eso. Esas pelis que te hacen reflexionar y sentir. Me encanta ver clásicos como "Mi pobre angelito" con la familia, es un ritual. Y estoy seguro que también habría que darse una vuelta por los cines en estas fiestas, que siempre hay algo bueno para disfrutar.
Victor Manuel Rodriguez (30-01-25 23:06):
La verdad que la Navidad siempre trae buenos recuerdos, y ver esas pelis clásicas es parte de la tradición. Cada año me acuerdo de "Mi pobre angelito", ese pibe solo en casa es un clásico. Y no importa cuantas veces la vea, siempre me hace reír. La magia de estas historias nunca pasa de moda, y si hay cine en Navidad, mejor todavía.
Ramiro Rivas (23-01-25 23:15):
La verdad es que no entiendo por qué todavía le damos tanto bombo a estas películas viejas. Ya están re pasadas y hay cosas más interesantes para ver en Navidad. La nostalgia no siempre es buena, hay que poner un poco de frescura al cine navideño.
Nadia Sosa (18-01-25 07:36):
Es genial ver cómo el cine nos acompaña en estas fiestas con historias que nos hacen reflexionar y emocionar. Las películas navideñas son un clásico que nunca pasa de moda y siempre traen un poquito de magia a nuestras vidas. Ideal para compartir en familia.
Loreley Lopez (30-12-24 00:39):
La Navidad siempre nos trae eso, momentos para recordar y compartir. Las pelis que mencionan son un reflejo de lo que vivimos en estas fechas. Me gusta esa idea de la magia y la ilusión, hay que mantenerlas vivas en el corazón. Y la anécdota de la guerra, bueno, es un claro ejemplo de que la humanidad siempre puede brillar, aun en los peores momentos. Es tiempo de unirnos y celebrar eso, que no se pierda.
Loreley Guerrero (27-12-24 03:34):
La Navidad y el cine siempre van de la mano, es genial ver cómo estas historias nos llenan de emoción y nos hacen reflexionar. Películas como "¡Qué bello es vivir!" o "Mi pobre angelito" son clásicos que nunca pasan de moda. Además, esos momentos de humanidad en "Feliz Navidad" son un recordatorio de lo que realmente importa. Hay tanto para disfrutar en estas fiestas, ¡a seguir haciendo recuerdos!
Graciela Varela (24-12-24 07:12):
Es un placer ver como el cine nos trae tantas historias emotivas en esta época del año. Las películas de Navidad siempre nos recuerdan lo importante de la familia y la esperanza. Es lindo revivir esos clásicos que nos hacen reflexionar y disfrutar en estas fiestas. Esperemos que todos podamos encontrar un poco de magia en nuestras vidas este diciembre.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.