Brasil celebra su primer Óscar histórico gracias a "Aún estoy aquí", una impactante película que retrata la realidad de la dictadura militar

El diario de la tarde - Uruguay

Brasil celebra su primer Óscar histórico gracias a "Aún estoy aquí", una impactante película que retrata la realidad de la dictadura militar

Brasil celebra su primer Óscar histórico gracias a "Aún estoy aquí", una impactante película que retrata la realidad de la dictadura militar

Publicada el: - Visitas: 241 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 67 - Puntaje: 3.8

Brasil festeja el triunfo en los Óscar por mejor película internacional como un hito de orgullo nacional.
Aunque Fernanda Torres no se llevó el galardón a mejor actriz, su nominación, al igual que la de su madre, destaca un importante avance en la cinematografía brasileña.

Brasil gana su primer Óscar con "Aún estoy aquí"

Brasil hace historia al ganar su primer Óscar con "Aún estoy aquí"

Este domingo, Brasil alcanzó un hito memorable al llevarse su primer Óscar en la categoría de mejor película internacional, gracias a la aclamada obra "Aún estoy aquí", dirigida por Walter Salles.

Un relato conmovedor sobre la dictadura militar

La película se centra en la desaparición del exdiputado Rubens Paiva, interpretado por Selton Mello, en 1971, y destaca la tenaz resistencia de su viuda, Eunice Paiva, papel que recae en la talentosa Fernanda Torres.
A pesar de su destacada actuación, Torres no logró el Óscar a mejor actriz, el cual fue otorgado a Mikey Madison por su trabajo en "Anora".
"Esto va para una mujer que, tras sufrir una pérdida durante un régimen autoritario, decidió no doblegarse y resistir", expresó Salles al recibir el galardón.
“Y va también para las extraordinarias mujeres que la retrataron: Fernanda Torres y Fernanda Montenegro”, añadió, reconociendo así el invaluable aporte de las actrices en la narrativa.

Un triunfo esperado

"Aún estoy aquí", basada en el libro homónimo del hijo menor del matrimonio, Marcelo Rubens Paiva, superó a películas como "Emilia Pérez" de Francia, "The Girl with the Needle" de Dinamarca y "Flow" de Letonia.
Aunque la dirección de Salles también buscaba el premio a mejor película, la estatuilla fue a parar a "Anora".
Los brasileños celebraron este logro histórico con el mismo fervor que exhiben en las victorias de su selección de fútbol.
Este es un gran avance para el país, que anteriormente había competido en varias ocasiones, siendo "Estación Central" la última nominación en 1998.

Reflexiones sobre el pasado y el presente

Aunque "Aún estoy aquí" no es la primera producción en tratar los años oscuros de la dictadura brasileña, ha generado un impacto significativo en la sociedad, promoviendo el debate sobre el legado del pasado autoritario del país.
La Corte Suprema, impulsada por la repercusión de la cinta, ha decidido investigar las circunstancias de la muerte de Paiva y reconsiderar la ley de amnistía de 1979, que ha sido cuestionada por las numerosas muertes y desapariciones ocurridas durante el régimen.
La película también ha llevado a modificaciones en el certificado de defunción de Paiva, cambiando su estado de "desaparecido" a "muerte no natural, violenta, causada por el Estado brasileño".

Una película relevante

Fernanda Torres manifestó que la película "trae una reflexión importante, tocando el corazón de todos".
Por su parte, Walter Salles comentó que su obra no solo sirve para recordar el pasado, sino que también se vuelve relevante en el contexto actual, hecho que ha resonado con el regreso de ideologías extremas en Brasil.
La película ha enfrentado críticas y llamados a boicot por parte de algunos sectores de la derecha; sin embargo, el ambiente de celebración y orgullo nacional prevaleció.
La gala de premiación fue seguida en directo en uno de los escenarios más emblemáticos: el Sambódromo de Río de Janeiro, coincidiendo con la primera noche de desfiles de Carnaval.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.151 publicaciones
  • 1.311.766 visitas
  • 20.912 comentarios
  • 238.107 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Lucila Navarro (24-04-25 20:03):
No entiendo cómo Brasil festeja tanto un Oscar cuando hay tantas realidades que no se solucionan en el país. La película puede ser buena, pero eso no tapa los problemas que seguimos teniendo. Una cosa no quita la otra.
Fabricio Pacheco (22-04-25 17:27):
Que gran noticia pa' Brasil, se lo merecen por el laburo que hicieron con esa película. Es impresionante como el cine puede generar tanto debate y reflexión, y encima ahora hasta se investiga el pasado oscuro del país. Ojalá que sigamos viendo más historias que nos hagan pensar y recordar de donde venimos. Felicitaciones a todos los que aportaron a este gran logro.
Oscar Pacheco (08-04-25 22:10):
Es un gran orgullo ver a Brasil llevarse su primer Oscar, sobre todo con una película que toca temas tan importantes como la dictadura. Es un reconocimiento a la lucha de tantos que sufrieron en esos años oscuros. Ojalá esto ayude a seguir abriendo el debate sobre el pasado y a recordar que nunca se debe olvidar lo que ocurrió. Felicitaciones a todo el equipo de "Aún estoy aquí".
Rogelio Sequeira (08-04-25 12:28):
Es un orgullo ver a Brasil llevarse su primer Oscar, la película es una joyita que toca temas muy sensibles de su historia. Espero que esto sirva para que más gente se interese en conocer el pasado y reflexionar. Un reconocimiento bien merecido para el cine brasileño y su lucha.
Lidia Alonso (08-04-25 10:17):
Una pena que Brasil se lleve el Oscar y no miremos hacia adentro. Hay mucho cine bueno en Uruguay que merecería más visibilidad, pero seguimos quedando a la sombra.
Alejandro Martino (03-04-25 07:47):
la verdad que no entiendo como Brasil festeja tanto este premio cuando el mismo tema ya se ha tratado en otras pelis y sin tanto bombo. parece que necesitan validarse desde afuera, no sé, medio raro todo.
Anabel Villalba (29-03-25 20:24):
Es lindo que Brasil haya ganado un Oscar, pero no me gusta cómo tenemos que ver siempre esas comparaciones con el fútbol. No debería ser motivo de orgullo solo por eso.
Anabel Cardoso (28-03-25 02:17):
que gran noticia para brasil, un logro historico que refleja la lucha de su gente. la peli no solo es arte, sino que muestra el dolor del pasado y nos recuerda que hay que seguir luchando por la verdad y la justicia. esto merecia ser celebrado, felicitaciones a todo el equipo!
Raúl Santos (23-03-25 21:34):
Un gran logro para Brasil llevarse el Oscar, se lo merecen por una historia tan poderosa. Es bueno ver que el cine latinoamericano empieza a brillar en el mundo y a contar nuestras verdades. Espero que eso inspire a más gente a seguir creando y luchando por sus historias.
Clara Cardoso (04-03-25 01:32):
Es una alegría ver a Brasil llevándose el Oscar, la verdad que se lo merecían. "Aún estoy aquí" es una película que toca fibras profundas de la historia y hace falta recordar esos momentos. Es un orgullo nacional ver cómo el cine puede abrir debates y unir a la gente, aunque haya voces en contra. Espero que sigan brillando así en el futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.