Cine con mensaje: Martin Scorsese y Mel Gibson regresan al ámbito bíblico con dos emocionantes proyectos en puerta

El diario de la tarde - Uruguay

Cine con mensaje: Martin Scorsese y Mel Gibson regresan al ámbito bíblico con dos emocionantes proyectos en puerta

Cine con mensaje: Martin Scorsese y Mel Gibson regresan al ámbito bíblico con dos emocionantes proyectos en puerta

Publicada el: - Visitas: 316 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 98 - Puntaje: 4.2

El enigmático personaje de Jesucristo resurge una vez más, cautivando con su rica historia espiritual y, en ocasiones, generando controversias ideológicas.
Su figura ha generado no solo admiración, sino también diversos escándalos y restricciones a lo largo del tiempo.

El impacto del cine sobre la figura de Jesucristo

El séptimo arte ha encontrado a menudo inspiración en la literatura religiosa, dirigiéndose a un público devoto, aunque en ocasiones, estas obras han generado escándalos y controversias.

El Evangelio según San Mateo

En 1964, el cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, conocido por su postura atea, presentó “El evangelio según San Mateo”.
Esta película, basada en el texto de San Mateo y filmada en un estilo de cámara en mano, se convierte en una obra poética y contemporánea, un auténtico canto de amor hacia las clases oprimidas.
No obstante, el filme fue rechazado por la Iglesia debido a la orientación política y sexual de su director, abiertamente marxista y homosexual.

Jesucristo Superstar

En 1973 llegó “Jesucristo Superstar”, dirigida por Norman Jewison, inspirada en una obra musical que reinventaba la historia de Jesús como una ópera rock.
En esta adaptación, los apóstoles eran presentados como hippies y Judas tenía un papel afroamericano de gran carga psicodélica, combinando diálogos con canciones.
Centrándose en los últimos seis días de vida de Jesucristo, la película también enfrentó un rechazo inicial por parte de la Iglesia.
En Uruguay, su estreno estaba previsto para abril de 1974, pero el filme británico fue secuestrado por la Policía y prohibido, logrando finalmente su exhibición dos años después, alcanzando un notable éxito de taquilla y obteniendo incluso una nominación al Oscar.

La última tentación de Cristo

Posteriormente, llegaría “La última tentación de Cristo” en 1988, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Willem Dafoe como Jesucristo.
Esta película presentaba una visión ficticia donde Jesús es tentado a renunciar a su cruz en busca de una vida terrenal junto a María Magdalena.
La obra fue calificada de blasfema y provocó actos vandálicos en varios cines, siendo censurada en diferentes países.

Un nuevo enfoque

Recientemente, Scorsese ha dado de qué hablar nuevamente.
En mayo de 2023, el director de 81 años se reunió en un encuentro privado con el papa Francisco para compartir su nueva visión sobre la figura del cristianismo, buscando su aprobación para iniciar el rodaje de su próximo proyecto.

La pasión de Cristo

En el año 2004, Mel Gibson presentó “La pasión de Cristo”, que se centraba en las últimas 12 horas de la vida de Jesús.
Con un enfoque impactante y crudo, la película contó con el respaldo del papa Juan Pablo II.
Gibson la financió de su propio bolsillo, dado que encontró dificultades para obtener apoyo.
Su éxito en taquilla fue notable, superando los 600 millones de dólares y cosechando una candidatura al Oscar.
Este año, el director prepara una secuela titulada “Resurrección”.

Impacto cultural

La figura de Jesucristo ha sido sin duda uno de los personajes más representados en la historia del cine, desde la era del cine mudo hasta la actualidad, generando tanto fervor entre los fieles como polémicas y prohibiciones a lo largo del tiempo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.994 publicaciones
  • 1.251.882 visitas
  • 20.917 comentarios
  • 232.274 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Bruno Ríos (08-05-25 16:44):
La verdad, no entiendo por qué hay tanto revuelo con estas pelis sobre Jesucristo. Siempre generando polémica y censura, pero al final son solo películas. A veces parece que la Iglesia se ofende por todo, no sé, capaz deberían relajarse un poco.
Julieta Molina (17-04-25 21:26):
El cine siempre ha tenido esa relación de amor y odio con la religión. A lo largo de los años, las historias de Jesús han sido un campo de batalla entre el arte y la fe. Desde Pasolini hasta Scorsese, cada uno les da su propio enfoque, generando polémica y debates. La prohibición nunca detuvo al cine, al contrario, lo hizo más fuerte. Es interesante ver cómo sigue evolucionando esta figura, con nuevos relatos que invitan a reflexionar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.