¿Está el Planeta Tierra listo para enfrentar una nueva pandemia?

El diario de la tarde - Uruguay

¿Está el Planeta Tierra listo para enfrentar una nueva pandemia?

¿Está el Planeta Tierra listo para enfrentar una nueva pandemia?

Publicada el: - Visitas: 425 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 71 - Puntaje: 4.7

¿Está la Tierra preparada para afrontar una nueva crisis sanitaria global?

Reunión Global de Salud en Ginebra: Hacia un Tratado Histórico de Pandemias

Desde el 19 de mayo, expertos y científicos de la salud de la mayoría de los países del mundo se encuentran reunidos en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza, con motivo de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.
Este encuentro, que se realiza anualmente, representa el máximo órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se definen políticas, se nombra al Director General, se supervisan finanzas y se aprueba el presupuesto pragmático.

Un Tratado de Pandemias sin precedentes

Este año, los delegados han llegado a un consenso sobre el Primer Tratado de Pandemias a nivel mundial.
Esta decisión marca un hito histórico, culminando un proceso de más de tres años de negociaciones intensas, motivadas por el devastador impacto de la pandemia de Covid-19. El objetivo del tratado es asegurar que el mundo esté mejor preparado y responda de manera equitativa ante futuras crisis sanitarias.
Según la OMS, el tratado se basa en evidencias históricas y epidemiológicas, reconociendo que la COVID-19 no será la última pandemia.
Con 124 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones, el acuerdo fue alcanzado.
El Dr.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, afirmó: “El mundo hoy es un lugar más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros estados miembros.
Este acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral.

Principios del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias

El Acuerdo establece principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, fortaleciendo así la arquitectura de la salud global para la prevención, preparación y respuesta a crisis.
En relación a la soberanía de las naciones, el documento aclara que “nada en el Acuerdo de la OMS deberá interpretarse como una orden o prescripción a la legislación nacional”.
Además, no se impondrán requisitos que obliguen a las partes a adoptar acciones específicas como prohibiciones de viaje o mandatos de vacunación.

Fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana

El tratado indica que los países firmantes deben robustecer sus sistemas de alerta temprana y la identificación de nuevas enfermedades zoonóticas, así como mejorar la bioseguridad en los laboratorios.
También se establece un nuevo mecanismo para el acceso y participación en los beneficios derivados de los patógenos compartidos dentro de un sistema ya gestionado por la OMS.

La voz de América y el Caribe

En la Asamblea, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desempeñó un papel crucial para garantizar que los países de la región fueran escuchados durante el proceso de negociación.
Jarbas Barbosa, Director de la OPS, expresó: “Este instrumento representa un avance significativo hacia una mejor preparación y respuesta global a las pandemias.
El acuerdo aborda temas fundamentales como el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías, problemas críticos que enfrentó nuestra región debido a la distribución inequitativa durante la crisis sanitaria anterior.
” Los especialistas del sector celebran este logro colectivo, aunque reconocen que el trabajo apenas comienza.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Está el planeta preparado para enfrentar otra pandemia?

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Jacqueline Ferrari (19/7/25, 15:02):
Es un gran avance lo que se logró en Suiza, me alegra ver que por fin hay un tratado que busca preparar al mundo para futuras pandemias. La colaboración internacional es clave y este acuerdo puede hacer la diferencia. Esperemos que se cumpla y que nuestros sistemas de salud se fortalezcan. A no bajar la guardia nunca más, hay que estar listos para lo que venga.
Diego Godoy (9/7/25, 20:52):
Es una gran noticia que se haya alcanzado este acuerdo en la Asamblea Mundial de la Salud. El mundo necesita trabajar en conjunto para enfrentar futuras pandemias, y este tratado es un paso importante. La salud pública tiene que ser prioridad, y que Uruguay esté presente en esta discusión global muestra nuestro compromiso. Ojalá se implemente bien y logremos estar mejor preparados.
Nombre Montes (25/5/25, 09:37):
Otra asamblea más y al final seguimos sin aprender de los errores. El tratado suena bien, pero ya vimos que las palabras no son suficientes. Esperemos que esta vez no quede en promesas vacías.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.