Asma: el cuidado personal y el correcto uso de inhaladores son fundamentales para una mejor calidad de vida.
Asma: Una Afección Crónica que Afecta la Salud Respiratoria
El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones.Esta condición puede ocasionar problemas respiratorios, tales como sibilancias, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos.
Su origen radica en la inflamación de las vías respiratorias, lo que lleva a episodios agudos cuando el revestimiento de estas se inflama y los músculos circundantes se contraen.
Manifestaciones y Síntomas del Asma
Los síntomas del asma pueden variar en intensidad y pueden surgir debido a la inhalación de alérgenos, desencadenantes u otras causas.Estos síntomas incluyen tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
La gravedad de estas manifestaciones puede oscilar desde leves hasta severas, y pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo.
Se estima que aproximadamente 262 millones de personas en todo el mundo padecen asma, y esta enfermedad causa alrededor de 455,000 fallecimientos anuales, representando un importante desafío para la salud global, especialmente en términos de prevención.
Control y Tratamiento del Asma
Aunque el asma puede ser grave, es posible controlarla mediante un tratamiento adecuado.Las personas que presentan síntomas asmáticos deben buscar la orientación de un profesional de la salud.
Si bien no existe una cura definitiva, la enfermedad puede ser manejada con diversas terapias.
Los inhaladores constituyen una de las herramientas más efectivas, ya que permiten la administración directa de medicamentos en los pulmones.
Entre los medicamentos comúnmente utilizados se encuentran los broncodilatadores, como el salbutamol, y los corticosteroides, como la beclometasona.
Muchas personas con asma necesitan utilizar un inhalador de forma regular, aunque el régimen de tratamiento variará según la frecuencia e intensidad de los síntomas.
Desafíos en el Acceso a Inhaladores
No obstante, el acceso a inhaladores representa un reto en varios países.Durante el año 2021, se informó que solamente la mitad de los centros de atención primaria en naciones de bajos ingresos y en aquellas con renta media baja disponían de broncodilatadores, mientras que solo un tercio contaba con inhaladores de corticosteroides.
Cuidado Personal y Comprensión de la Enfermedad
Es fundamental que las personas con asma, junto a sus familiares, adquieran un entendimiento profundo sobre su enfermedad, así como sobre las metodologías de tratamiento y los factores desencadenantes.Esto es esencial para prevenir crisis asmáticas y gestionar los síntomas en el hogar.
Además, es vital que sepan cómo aumentar su tratamiento en caso de que los síntomas se agraven, con el fin de evitar episodios severos.
La educación oportuna para pacientes y familiares puede ser crucial y, en algunos casos, salvar vidas.
Impacto del Cambio Climático en el Asma
El cambio climático también tiene repercusiones en la salud respiratoria.Aumento de temperaturas y tormentas más intensas están correlacionadas con un mayor riesgo de crisis asmáticas.
Estudios indican que condiciones climáticas como el calor, la humedad, el aire frío y seco pueden irritar las vías respiratorias y exacerbar los síntomas asmáticos.
La gestión del asma, combinada con un conocimiento adecuado y una respuesta correcta ante los síntomas, son elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Fuente: Grupo R Multimedio