SUNCA expresa preocupación ante la contratación de una empresa por parte de UTE, señalada por su vinculación con prácticas de trata de personas y trabajo forzado.
Denuncias por Condiciones Laborales en Obras de UTE
Por Andrés Torterola En agosto del año pasado, Ángel Silva, secretario de Seguridad del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA), expuso en una entrevista con el medio CAMBIO las precarias condiciones laborales y la irregular contratación de trabajadores extranjeros por parte de una empresa contratada por UTE.Denuncia Penal contra CEMEC
Recientemente, se ha confirmado que el SUNCA presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra la empresa CEMEC por presunta "trata de personas".Según la acusación, esta empresa estaría violando normas de seguridad, prevención laboral y condiciones de alojamiento, afectando la dignidad de los trabajadores extranjeros.
CEMEC, parte de un grupo de empresas del gobierno de otro país, está encargada desde 2022 de la construcción del cierre del anillo de transmisión de electricidad en la zona norte, específicamente una línea de 500 kW que conectará Tacuarembó y Salto.
Silva informó que el SUNCA había realizado esta denuncia en 12 ocasiones ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA).
Además, exigieron la contratación de mano de obra local y el cumplimiento de los convenios colectivos vigentes, así como el respeto a los laudos y categorías laborales de los trabajadores.
Responsabilidad Penal Empresarial
El comunicado del SUNCA señala que CEMEC emplea a más de 700 trabajadores, de los cuales alrededor de 500 son extranjeros, principalmente de nacionalidad china y ecuatoriana.Héctor Abad, secretario nacional de Seguridad y Salud Laboral del SUNCA, indicó que CEMEC ha sido objeto de más de 30 clausuras, y los hechos podrían ser considerados delitos de "trabajo forzado y de responsabilidad penal empresarial".
Abad destacó que el sindicato posee "pruebas contundentes" que justificarían el encarcelamiento de los responsables de CEMEC por un período de dos años.
Esta situación sirve de aviso a los empresarios extranjeros sobre la necesidad de cumplir con las normativas para operar en Uruguay.
La Primera Denuncia
En la primera entrevista realizada en agosto del año pasado, Silva expresó: “Se traen extranjeros a trabajar por debajo del laudo, y además, la actividad laboral se realiza en condiciones deplorables”.Informó que encontraron a 17 trabajadores ecuatorianos con contratos firmados en Ecuador, en los cuales se estipulaba un pago de US$ 1.400 por 22 días de trabajo continuo, abarcando sábados y domingos.
También mencionó que una tercera persona era responsable de recibir el salario y entregárselo a los trabajadores cuando lo considerara conveniente, impidiendo el acceso directo al dinero de los empleados.
Estos trabajadores fueron trasladados a un lugar con peores condiciones y, además, laboran en la categoría de montaje en torres, trabajando con líneas de alta tensión, como aquellas que atraviesan Salto-Concordia.
Fuente: Diario Cambio