Alarmante situación en el vertedero: familias alertan sobre desatención y peligro de contaminación ambiental
Análisis de la Situación del Vertedero Municipal en Salto
Por Alexander Ruppel Recientemente, técnicos del Ministerio de Ambiente se reunieron con la OAS y Gestión Ambiental de la Intendencia de Salto en el Vertedero Municipal para realizar un análisis de la situación actual.Adriana Cardozo, vecina de la zona, expresó en diálogo con CAMBIO que desde hace años mantienen una lucha constante para regularizar la situación del vertedero, y que el grupo de vecinos no tenía conocimiento anticipado de la visita de los técnicos.
Visión Diferente
“Los técnicos del Ministerio de Ambiente llegaron sin aviso previo.Según nuestro contacto, no había programación para su visita.
Habíamos solicitado una reunión con el Ministro, quien prometió venir.
Nos sorprendió la llegada de los técnicos sin previo aviso.
El trabajo realizado por la Intendencia hasta ahora se limita a mejorar calles en medio de la basura.
Se ha anunciado que el proyecto de la actual Intendenta es continuar enterrando residuos en el mismo lugar.
Ellos (los técnicos) parecen estar conformes, pero solo conocen parte de la historia; tenemos un grupo de vecinos en comunicación constante y los linderos aseguran que el fuego persiste.
Sin duda, les mostraron solo la parte que han trabajado recientemente; el día en que se incendió, la situación era un caos total”, comentó Adriana.
Trabajo Conjunto
“Estamos colaborando con la Universidad en una solicitud para realizar un estudio serio sobre las aguas y la contaminación.Se ofreció hacer un estudio de impacto ambiental, pero nos denegaron el permiso, argumentando la falta de convenios para este tipo de investigaciones”, añadió.
Calidad del Agua
“Nos sentimos engañados al decir que la situación está bajo control; esto es muy grave, están enterrando basura sobre los acuíferos.Queremos determinar si los pozos están contaminados o no; el estudio es costoso y lo solicitamos en LATU, pero los precios son elevados.
Es fundamental recordar que dependemos de esa agua, ya que contamos con tres tipos de acuíferos a distintas profundidades.
La situación es seria y no comprendo por qué la Intendencia no permite que la Universidad efectúe un análisis.
No solo nosotros consumimos esta agua, también es una zona hortícola y ganadera; dependemos de ello, ya que no tenemos acceso al agua de OSE, usamos pozos”, explicó la vecina.
Manifestación
Al ser consultada sobre la posibilidad de realizar una manifestación frente a la Intendencia, Adriana respondió: “Esa opción sigue vigente, aunque enfrentamos algunos problemas laborales que dificultan nuestra acción.Deseamos organizar un evento para concienciar a la comunidad sobre la realidad que vivimos, sobre lo que respiramos.
Tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
Desde el 1º de febrero, lidiamos con el humo; en estos días ha disminuido un poco, pero el fuego continúa presente”.
Fuente: Diario Cambio