“Milongas a la calle”: una iniciativa que impulsa la danza y la expresión cultural del tango en el corazón de la ciudad

El diario de la tarde - Uruguay

“Milongas a la calle”: una iniciativa que impulsa la danza y la expresión cultural del tango en el corazón de la ciudad

“Milongas a la calle”: una iniciativa que impulsa la danza y la expresión cultural del tango en el corazón de la ciudad

Publicada el: - Visitas: 220 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 3.7

"Milongas a la calle": una propuesta que revitaliza el tango y enriquece la cultura local en pleno centro de la ciudad.

El Crecimiento del Tango en Salto

El Crecimiento del Tango en Salto: Un Compromiso Cultural

Por Melisa Ferradini

Impacto de "Milongas a la Calle"

El tango continúa su expansión en Salto gracias al empeño y dedicación de quienes, además de ser pareja en la vida, se presentan como tal en el escenario.
Conversamos con Angelina Díaz y Gary Etchegaray, una destacada pareja bailadora de tango, sobre el impacto que ha tenido “Milongas a la Calle” en la ciudad y sus proyecciones para 2025. Después de una exitosa edición en el Muelle del Ayuí y otras dos en el Puente de Alta Creciente y Plaza Flores, “Milongas a la Calle” ha demostrado que existe un público salteño entusiasta por el tango.

Espacios Culturales y Autogestión

La autogestión y el esfuerzo personal son pilares fundamentales para que el evento continúe adelante.
A pesar de los escasos apoyos institucionales, la pareja ha logrado mantener el evento gracias al apoyo parcial recibido del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INA) que les permitió renovar materiales esenciales, como el piso, además de mejorar el sonido y la iluminación.
Angelina y Gary enfatizan la importancia del respaldo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para relanzar esta iniciativa.
“Queremos que el tango sea algo cotidiano en la ciudad.
Que ya no se sorprendan al ver a alguien bailando tango en la calle”, comentan.
Para alcanzar este objetivo, consideran necesario contar con apoyo institucional y la participación activa de la comunidad.

Pareja Artística y de Vida

El tango se ha convertido en una vía de expresión artística y también en una oportunidad para fortalecer su relación personal.
La pareja reconoce que compartir tanto la vida como el escenario implica desafíos constantes.
“Es un aprendizaje continuo.
Las discusiones surgen, pero siempre encontramos la manera de ayudarnos a crecer, tanto en lo personal como en lo artístico,” expresan.
Para manejar tensiones, prefieren contar con un coach externo que les permita enfocarse en lo verdaderamente importante: el tango.
Angelina y Gary destacan que en la danza, la química entre dos personas no depende únicamente de ser pareja en la vida, sino de la conexión profesional durante el baile.
“Hemos aprendido que no todas las parejas de vida tienen la química necesaria para bailar juntas y viceversa,” afirman.

Proyecciones para el Tango en 2025

Las proyecciones de la pareja para 2025 son ambiciosas.
Participarán en el Campeonato de la Ciudad Milongueros del Mundo en Buenos Aires, con la intención de representar a Salto.
También planean competir en la categoría Tango Escenario en Uruguay, tras haberse consagrado como campeones en Tango Pista.
El trabajo en redes sociales ha sido crucial para su crecimiento, aumentando su visibilidad a nivel mundial.
Además, tienen la intención de crear un programa humorístico sobre tango.
El evento “Milongas a la Calle” busca expandirse hacia otros puntos de la ciudad y pueblos de Salto.
El 22 de diciembre realizaron el pre-lanzamiento en el Espacio Puerto, en el marco del evento Conectarte, donde ofrecieron una actividad promocional con espectáculos y una milonga abierta al público, dando inicio al ciclo 2025 que comenzará en enero.
Aunque actualmente se concentran en consolidar el evento en la ciudad, ya están proyectando llevarlo a Belén, Constitución y Daymán.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.702 publicaciones
  • 1.093.450 visitas
  • 18.352 comentarios
  • 210.619 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Leonardo Carrasco (09-02-25 21:10):
La verdad que me parece un poco forzado todo esto del tango en la calle. Está bien que haya iniciativas, pero no sé si la gente está tan interesada como dicen. Además, el apoyo institucional parece re poco, al final siempre son los mismos quienes tienen que hacer el esfuerzo. Hay que ver si realmente se sostiene en el tiempo.
Paula Pintos (07-02-25 20:54):
El tango en Salto la rompe, manija ver como "Milongas a la Calle" va creciendo y llevando esta cultura a todos. La dedicación de Angelina y Gary es admirable, se nota que le ponen todo. Ojala sigan sumando apoyos y la comunidad se enganche más, porque el tango debería ser parte del día a día en nuestras calles. Vamos arriba con el tango uruguayo
Julia Téllez (06-02-25 17:24):
Que buena noticia lo del tango en Salto, se ve que hay mucha pasión y compromiso para hacerlo crecer. Es genial ver como la comunidad se suma a estas iniciativas y apoya el arte. Me encanta que el tango se vuelva parte de la vida cotidiana de la ciudad. A seguir disfrutando y bailando en las calles
Carina Castillo (05-02-25 15:25):
El tango en Salto está en plena floración, es genial ver cómo la comunidad se une para disfrutar de esta hermosa danza. La dedicación de Angelina y Gary es inspiradora, y su esfuerzo por hacer del tango algo cotidiano es un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. A seguir bailando mucha más gente en las calles, vamos arriba con “Milongas a la Calle”
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.