Un importante avance en la salud maternal: más de la mitad de las mujeres embarazadas en Salto ya cuentan con la vacuna contra el VRS.
Salto Destaca en Inmunización de Embarazadas Contra el VRS
Según el monitor de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), el 51% de las dosis destinadas a embarazadas en Salto han sido suministradas, ubicando al departamento entre los que más dosis se han aplicado en el país.Esta cifra resalta la importancia del compromiso de la comunidad en la salud materno-infantil.
Vacuna VRS: Protección para los Lactantes
La vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una inmunización pasiva destinada a embarazadas que se encuentren entre las 32 y 36 semanas + 6 días de gestación.Su principal objetivo es transferir anticuerpos al feto, brindando así una importante protección a los lactantes frente a infecciones graves por el VRS durante sus primeros seis meses de vida.
Recomendaciones de los Pediatras
En este contexto, los pediatras instan a las futuras madres a acudir a esta vacuna, especialmente para prevenir que durante los meses invernales, los niños enfrenten complicaciones por este virus.La prevención es clave para asegurar el bienestar de los más pequeños.
Eficacia de la Vacunación
Adicionalmente, se indica que la vacunación contra el VRS puede realizarse simultáneamente con otras inmunizaciones incluidas en el esquema regular del embarazo, como la triple bacteriana acelular, antigripal o contra Covid-19, aplicándose en diferentes momentos.El MSP afirmó en un comunicado que "la vacuna [del VRS] tiene eficacia y efectividad demostrada para prevenir hospitalizaciones de lactantes por infección grave por VRS y consultas de emergencia relacionadas".
Futuras Acciones en Salud Pública
Las nuevas autoridades de Salud Pública han anticipado que el programa de vacunación se está llevando a cabo "muy bien" y han mencionado la intención de implementar una cobertura especial para disminuir los casos graves relacionados con el VRS.Fuente: Diario Cambio