Malaquina presenta un audaz proyecto de gobierno centrado en la urgente problemática vial de Salto.
Presentación del Plan de Gobierno de Marcelo Malaquina para Salto
Por Alexander Ruppel El candidato a la Intendencia de Salto por la Coalición Republicana, Marcelo Malaquina, dio a conocer ayer en su sede central su ambicioso plan de gobierno, que contempla 250 propuestas divididas en 15 ejes temáticos.En una entrevista con CAMBIO, destacó los aspectos más relevantes de este proyecto.
Recursos y Análisis de Situación
Malaquina afirmó que su equipo es pionero en presentar un plan detallado, fundamentado en cifras oficiales sobre la situación actual del departamento."Estamos atravesando un contexto complejo en términos de informalidad y desempleo, así como en la gestión de recursos de la Intendencia.
Es importante aclarar que la Intendencia de Salto no enfrenta problemas económicos; nunca en la historia de este país y de este departamento se generó un ingreso tan significativo como en los últimos diez años, especialmente en los últimos cinco.
Actualmente, el 45% de los ingresos provienen del gobierno nacional.
Pasamos de 66 millones de dólares en 2019 a 92 millones en 2023. Sin embargo, también observamos que gran parte de estos ingresos se destinan a actividades políticas", expresó el candidato.
Ejes Temáticos del Plan
Los ejes principales del plan incluyen temas como el desempleo, la infraestructura vial y la caminería rural.Además, Malaquina propuso incorporar al organigrama municipal diversas direcciones, abarcando Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, con el propósito de fomentar el desarrollo del departamento.
"Realizamos más de 100 entrevistas con actores sociales de toda la región, lo que nos permitió obtener datos reales de la sociedad.
Este trabajo ha sido llevado a cabo con seriedad y responsabilidad, liderado por la Ingeniera Carolina Tolosa y un gran grupo de colaboradores", declaró.
Cambio en la Matriz Económica
El candidato resaltó su intención de cambiar la matriz económica del departamento y generar empleo genuino, dado que Salto presenta altos niveles de informalidad."Declararemos la emergencia vial, lo que facilitará destinar recursos a la mejora de las calles y permitirá recibir aportes adicionales del gobierno nacional.
Implementaremos un plan ágil para el arreglo de la caminería departamental.
En cuanto al ámbito deportivo, hemos desarrollado más de 30 puntos, y en lo cultural, propondremos la reapertura de los museos.
Asimismo, presentaremos la iniciativa de convertir a Salto en una ciudad inclusiva, con varias propuestas en colaboración con distintas asociaciones.
Entre nuestras prioridades también se encuentra el cierre del vertedero a cielo abierto, asegurando que, en los próximos cinco años, Salto cuente con un vertedero que cumpla con todas las normativas medioambientales", añadió Malaquina.
Parque Agroindustrial Tecnológico
Finalmente, Malaquina anunció su intención de impulsar la creación de un nuevo Parque Agroindustrial Tecnológico."Este proyecto ha estado en espera durante años; está lejos de cumplir con las expectativas de la Central Hortícola del Norte, la cual aún no ha comenzado sus actividades.
Hemos mantenido conversaciones con los autores de la nueva ley de parques Agroindustriales Tecnológicos desde 2019 y, basándonos en estas conversaciones y nuestro conocimiento, estamos convencidos de que esta es la oportunidad para que Salto genere ingresos genuinos a partir de su materia prima", concluyó el candidato.
Fuente: Diario Cambio