Crece la preocupación por episodios de violencia en la costa impulsados por el consumo de alcohol
Incidentes de Violencia en la Zona Costera de Salto
En las últimas horas, se han registrado múltiples episodios de violencia en diversos puntos de la zona costera de Salto.Estos hechos involucran a individuos que, aparentemente bajo los efectos del alcohol y otras sustancias, han protagonizado agresiones en diferentes escenarios.
En redes sociales, han comenzado a circular vídeos que muestran a grupos de personas agrediéndose mutuamente con golpes e insultos a la salida de boliches bailables y reuniones, llegando incluso a trifulcas en algunos casos.
Ante esta alarmante situación, varios padres han hecho un llamado a través de distintas plataformas para exigir mayores medidas de seguridad en la zona costera, donde los jóvenes se reúnen para disfrutar de su tiempo libre.
Señalan que el comportamiento de ciertos individuos que consumen alcohol está generando un clima de violencia que afecta a todos.
Operativos de Seguridad
Las autoridades, tanto la Policía como el cuerpo inspectivo, llevan a cabo operativos en la costanera cada fin de semana.Estas acciones no solo incluyen controles de circulación vial, sino que también abarcan intervenciones en diversas áreas.
A menudo, las situaciones conflictivas surgen a la salida de los locales nocturnos, habitualmente relacionadas con el consumo de sustancias.
Con el objetivo de prevenir o intervenir en casos de violencia, se ha decidido intensificar la presencia policial en toda la costanera, contando además con el apoyo de Prefectura.
Datos Preocupantes sobre el Consumo de Sustancias
Un informe conjunto elaborado por la Junta Nacional de Drogas y el Observatorio Uruguayo de Drogas arroja datos preocupantes sobre el consumo de sustancias en adolescentes de entre 13 y 17 años.Según la encuesta realizada en 2021, se encontró que el alcohol presenta una prevalencia del 69,1 %, seguido de las bebidas energizantes con un 54,4 %.
El uso de cannabis alcanza un 19,0 % y el tabaco un 15,3 %.
Además, es relevante mencionar que el consumo de alcohol y bebidas energizantes comienza a una edad temprana, alrededor de los trece años.
Estos datos evidencian la necesidad de abordar de manera integral el tema del consumo de sustancias y la violencia asociada, buscando garantizar un entorno seguro para todos los jóvenes que frecuentan la costanera de Salto.
Fuente: Diario Cambio