«Feria Rubén Ciocca: Un Emblemático Proyecto Comunitario Aspira a Renacer»

El diario de la tarde - Uruguay

«Feria Rubén Ciocca: Un Emblemático Proyecto Comunitario Aspira a Renacer»

«Feria Rubén Ciocca: Un Emblemático Proyecto Comunitario Aspira a Renacer»

Publicada el: - Visitas: 235 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 130 - Puntaje: 4.7

«Feria Rubén Ciocca: Un Proyecto Comunitario Icónico Busca Reinventarse»

La Feria Rubén Ciocca: Un Espacio Comunitario en Pausa

Por Andrés Torterola En enero del año pasado, un grupo de artesanos y feriantes decidió crear un espacio de encuentro y comercio comunitario en Salto: la Feria Vecinal del Cerro.
Este espacio se llama así en homenaje a Rubén Ciocca, un vecino querido, conocido por su pasión por la murga y su compromiso con la comunidad.

Ubicación y Horarios

La feria se encuentra ubicada en el Camino del Éxodo, entre las calles Maciel y Unión.
Comenzó a funcionar todos los sábados, de 18:00 a 22:00 horas, extendiendo su horario hasta la medianoche en fechas especiales.
Además de ofrecer productos artesanales, se convirtió en un escenario para la cultura y el arte local, organizando eventos musicales, presentaciones artísticas y actividades recreativas para toda la familia.

Respuesta a una Necesidad Laboral

La iniciativa nació como respuesta a la creciente necesidad de oportunidades laborales en la ciudad.
Cada feriante y artesano que participa en la feria encuentra allí una fuente de ingresos y una forma de sostener a su familia.
“Nos pareció una excelente idea poner en marcha esta actividad en el barrio, porque permite a muchas familias acceder a una salida laboral digna”, expresaron algunas emprendedoras entrevistadas por CAMBIO.
La Feria Rubén Ciocca no solo cumple una función económica, sino que también refuerza el tejido social del barrio al promover la identidad cultural y el sentido de pertenencia entre los vecinos.

Suspensión Temporal de la Actividad

Para conocer el estado actual de la feria, nos comunicamos con Karla Aranda, una de las trabajadoras referentes, quien compartió detalles sobre la situación: “Por el momento, la feria no se está realizando.
Funcionó hasta los primeros días de diciembre, pero con el tiempo, muchos de los 30 feriantes que solían participar fueron dejando sus puestos, y actualmente solo quedan seis personas.
La principal razón que argumentaron fue que la ubicación no favorecía el desarrollo de la feria.
Además, durante los meses más calurosos, como enero y febrero, varios trabajadores no permanecen en Salto, por lo que se decidió suspender la actividad temporalmente.
” Karla añadió que “con el inicio de un nuevo ciclo de actividades, estamos evaluando la posibilidad de reprogramar la feria y retomar el trabajo.
Hasta el momento, la feria que venía funcionando en Dos Naciones, Apolón y Asencio permanece inactiva, pero estamos analizando alternativas para su reapertura.
” Algunas de las figuras que fueron referentes y voceras del grupo, como Romina Gómez, han dejado de participar en la feria.
En su caso, explicó que hace un año dejó de trabajar allí debido a que sus estudios le impidieron continuar con la actividad.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.762 publicaciones
  • 1.148.563 visitas
  • 18.984 comentarios
  • 219.073 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Patricio Díaz (06-04-25 10:15):
la feria Rubén Ciocca es un buen ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay ganas y se trabaja en conjunto. me da pena que ahora esté parada, pero es importante encontrar el mejor camino para que vuelva a renacer. la cultura y el comercio local son claves para fortalecer nuestras comunidades, y ojalá pronto se pueda reactivar esa linda iniciativa.
Andrea Molina (30-03-25 06:06):
Es una lástima que la Feria Rubén Ciocca esté parada, era un espacio lindo para la comunidad. Es fundamental que sigan buscando formas de reactivar esas instancias, porque no solo generan ingresos, sino que también fortalecen el lazo entre los vecinos. Ojalá pronto puedan encontrar una solución y volver a darle vida al lugar.
Clara Salvo (23-03-25 01:39):
Es una gran iniciativa la Feria Rubén Ciocca, un espacio que no solo da laburo a los vecinos, sino que también promueve la cultura local. Ojalá se pueda reactivar pronto, porque el barrio lo necesita.
Carolina Apellido (21-03-25 19:03):
una lastima que la feria Rubén Ciocca no esté funcionando. era un buen espacio para los vecinos y se nota que hace falta en el barrio. por lo que dicen la ubicación no es la mejor, pero deberian buscarle una vuelta para que vuelva a ser lo que era.
Emiliano Ríos (17-03-25 19:28):
Es una pena que la Feria Rubén Ciocca esté inactiva, era un lindo espacio para el barrio y una gran ayuda para muchos emprendedores. Ojalá puedan encontrar la manera de reactivarla pronto, porque no solo da laburo, sino que también une a la gente y fomenta la cultura local. Esperemos que se les aparezcan buenas oportunidades para volver a brillar.
Diego Martín Brun (17-03-25 11:02):
La Feria Rubén Ciocca es un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando nos unimos como comunidad. Es una pena que esté parada ahora, pero espero que pronto se reanude. Es clave para dar laburo a tantas familias y mantener viva la cultura local. Ojalá se encuentren soluciones para que todos esos feriantes puedan volver.
Bruno Navarro (16-03-25 01:47):
es una pena que la feria Rubén Ciocca esté inactiva. este tipo de espacios son fundamentales para la comunidad y para que los emprendedores puedan salir a delante. esperemos que encuentren la manera de reactivarla, porque el barrio lo necesita y la cultura siempre suma.
Georgina Rodriguez (10-03-25 01:17):
pinta que la feria no tuvo el éxito que esperaban, se ve que la ubicación no era la mejor y ya no quedan muchos feriantes. es una lastima porque se necesitaba una movida así en el barrio, pero si no hay apoyo va a ser difícil seguir adelante
Gustavo Gálvez (09-03-25 21:39):
Es una gran iniciativa la Feria Rubén Ciocca, que une a la comunidad y da oportunidades laborales. Esperemos que pronto puedan reactivarla y seguir brindando un espacio para los emprendedores del barrio.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.