Segunda jornada del taller de artes escénicas en la sede Salto de Udelar

El diario de la tarde - Uruguay

Segunda jornada del taller de artes escénicas en la sede Salto de Udelar

Segunda jornada del taller de artes escénicas en la sede Salto de Udelar

Publicada el: - Visitas: 257 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 97 - Puntaje: 4.9

Exitosa segunda jornada del taller de artes escénicas en la sede Salto de Udelar

Continuación del Taller de Entrenamiento Físico y Vocal en Artes Escénicas

La sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República llevará a cabo el segundo encuentro del Taller "Entrenamiento físico y vocal en artes escénicas", que se desarrollará el miércoles 21 de mayo a las 19 horas.
Este evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Eduardo Piñeyro, ubicado en calle Uruguay 374.

Detalles del Taller

La actividad, organizada por el Programa de Actividades Culturales de la sede universitaria, se realiza en colaboración con la sede Concordia de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), contando además con el apoyo del Espacio E.
Piñeyro.
Después de un primer encuentro exitoso, este taller comprende dos jornadas adicionales y está a cargo de Ignacio Monná, profesor de la UADER e investigador en la Universidad Nacional de las Artes de Argentina.
Este taller es gratuito y está abierto a estudiantes, docentes y al público en general que tenga interés en las artes escénicas.
Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda, ya que se llevarán a cabo ejercicios físicos durante la práctica.
Ignacio Monná es actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (UNA) y docente en la UADER.
Este taller se enmarca en el intercambio académico y cultural entre la sede Salto de la Udelar y la sede Concordia de la UADER, en el marco de las acciones de extensión y cooperación entre ambas instituciones.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Roberto Carlos Cabrera (16/7/25, 07:28):
Es buenísimo ver que se sigan haciendo estas actividades por la cultura en Salto. Los talleres de entrenamiento físico y vocal son una gran oportunidad para los que están en el mundo de las artes escénicas. La participación de docentes y estudiantes es clave para fortalecer estos lazos entre universidades. A seguir apoyando la cultura, que nunca está de más.
Ignacio Arenas (9/7/25, 02:17):
Está buenísimo que se sigan haciendo talleres así en Salto. La formación en artes escénicas es clave para fomentar la cultura y el talento local. El intercambio con la UADER también le da un plus, ojalá la gente se anime a participar y aprovecharlo al máximo.
Julieta Pastor (4/7/25, 23:06):
Me parece genial que se sigan organizando talleres así en Salto, es una gran oportunidad para quienes están en el mundo de las artes escénicas. La colaboración entre universidades siempre suma y ayuda a crecer en lo que nos apasiona. Va a estar buenísimo el encuentro con Ignacio Monná, seguro aprendemos un montón.
Carolina Flores (23/6/25, 03:23):
La verdad que me parece genial que se impulse este tipo de actividades en Salto. La cultura y las artes son fundamentales para nuestro desarrollo, y que haya talleres gratuitos es una oportunidad única para todos. Espero que se llene de gente interesada en aprender y explorar el arte escénico. Es una gran movida.
Angélica Fuentes (21/6/25, 03:15):
Me encanta ver iniciativas como esta en Salto, el taller de entrenamiento físico y vocal suena genial para los que estamos en el mundo de las artes escénicas. Es una gran oportunidad para aprender y compartir. Ojalá se llene de gente interesada.
Mauricio Freitas (20/6/25, 20:47):
Es una buena iniciativa la que están promoviendo en Salto. La formación en artes escénicas es fundamental para el desarrollo cultural de nuestro país. Ojalá la gente se acerque y aproveche esta oportunidad, la cultura nos enriquece a todos.
César López (20/6/25, 00:30):
Otro taller mas que no se si va a traer algo nuevo. No hay falta de actividades culturales, pero a veces parece que es siempre lo mismo. Ojala traigan un enfoque distinto esta vez.
Camila Cardoso (1/6/25, 22:19):
No sé, parece que se repiten siempre las mismas actividades. No estaría mal variar un poco y proponer algo diferente para captar más la atención de la gente.
Susana Ortega (1/6/25, 04:00):
Buenísimo que sigan proponiendo talleres en Salto. La combinación de lo físico y lo vocal siempre suma para las artes escénicas. Ojalá la gente se anime a ir y disfrutar de esta oportunidad.
Leandro Téllez (23/5/25, 12:04):
Me parece una iniciativa muy copada la de este taller. Promueve el arte y la cultura, que son fundamentales para nuestro crecimiento como sociedad. La colaboración entre universidades es clave, y tener acceso a estos espacios gratuitos es una gran oportunidad. Ojalá vengan muchos a disfrutar y aprender.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.