Buenas noticias para Salto: se descartan los casos de dengue y la presencia del mosquito transmisor está bajo control.
Informe sobre Dengue en Salto: Situación Actual y Recomendaciones
Por Alexander Ruppel La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública informó sobre 9 casos sospechosos de dengue en Salto.Sin embargo, tras los análisis pertinentes, estos casos fueron descartados, según lo confirmado por Rosa Blanco, directora departamental de Salud, en diálogo con CAMBIO.
Situación de Casos Sospechosos
Blanco señaló que "casos sospechosos de dengue están siempre presentes.A medida que se acerca el calor, hay un aumento en la cantidad de consultas médicas para cuadros que pueden ser interpretados como dengue".
Aclaró que actualmente no hay ningún caso confirmado, lo que indica la presencia de otras enfermedades comunes durante esta época, así como síntomas provocados por golpe de calor, que pueden imitar los del dengue, tales como fiebre, dolores corporales y dolor detrás de los ojos.
Síntomas Más Comunes
La directora identificó los síntomas típicos que llevan a las personas a consultar en emergencias: "Generalmente se trata de individuos que hace algunos días se sienten mal, presentan fiebre alta, dolores de cabeza, erupciones cutáneas y malestares gastrointestinales".Estos síntomas pueden ser causados por diversas afecciones propias del clima cálido, siendo el golpe de calor una de ellas.
Menor Circulación de Mosquitos
Blanco también destacó que este año se observa una menor circulación del mosquito Aedes Aegypti en comparación con 2024. "Estamos condicionados por la región; actualmente el litoral argentino, el sur de Brasil y el extremo de Paraguay tienen una circulación y ocurrencia de casos bastante menor que el año pasado.Esto proporciona un contexto más tranquilizador", afirmó.
Proyección de Casos Autóctonos
En cuanto a los casos autóctonos, Blanco anticipó que "hasta finales de febrero o principios de marzo no se esperan casos locales.Podríamos tener casos importados, pero dado que en la región la circulación es menor, existe menos riesgo de que se generen vínculos entre casos importados y autóctonos.
"
Recomendaciones de Prevención
Para prevenir la proliferación del dengue, Blanco enfatizó la importancia de revisar los hogares y barrios en busca de criaderos de mosquitos."Como ha llovido poco, el principal riesgo radica en la acumulación de pequeñas cantidades de agua en recipientes.
Mantener limpios los lugares y tapar elementos que puedan acumular agua es fundamental", concluyó, añadiendo que el uso de repelentes y otros métodos para evitar picaduras son importantes complementos a estas medidas.
Fuente: Diario Cambio