Ministro de Ambiente reitera su firme compromiso con la construcción de una nueva represa en Casupá
Compromiso del Gobierno Uruguayo con la Construcción de Represa en Canelones
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, reafirmó este fin de semana el compromiso del nuevo gobierno con la construcción de la represa sobre el arroyo Casupá, ubicada en el departamento de Canelones.Durante una recorrida por cursos de agua en Florida, Ortuño reconoció que esta obra forma parte de las promesas de campaña.
Sin embargo, subrayó la necesidad de garantizar un mayor volumen de agua para asegurar el suministro de agua potable.
El ministro también expresó la postura crítica de la administración actual respecto al Proyecto Neptuno, cuyas objeciones ya habían sido planteadas por el presidente Yamandú Orsi.
A pesar de ello, Ortuño indicó que, debido a un contrato firmado por el gobierno anterior, la actual administración "asumió la responsabilidad" de analizar el tema.
Con ese objetivo, esta semana se conformó un grupo de trabajo que incluye representantes de los ministerios de Ambiente y Economía, así como también de OSE.
En relación a OSE, Ortuño manifestó que “la situación es crítica” como resultado de una gestión económico-financiera deficitaria por parte de la administración anterior.
Esto plantea un desafío considerable para la empresa, que deberá "hacer oas con los números en rojo".
Asimismo, se evidencia que el gobierno enfrenta una compleja situación financiera, apremiado entre las promesas de campaña y la realidad fiscal.
El presidente Orsi afirmó esta semana que estas promesas serán “un hecho”.
En días recientes, durante su asunción, el nuevo presidente de OSE, Pablo Ferreri, advirtió sobre un déficit financiero proyectado de 55 millones de dólares en los próximos meses, debido a que los ingresos estimados no serán suficientes para cumplir con los compromisos asumidos.
OSE también se encuentra ante la evaluación de dos proyectos importantes: la iniciativa privada de saneamiento, que aún requiere definir su financiamiento para cubrir 100 de los 430 millones de dólares de su costo, y el proyecto relacionado con la toma de agua y la planta potabilizadora de Arazatí.
Fuente: Diario Cambio