La Biblioteca País de Ceibal ofrece una impresionante colección de más de 11 mil libros en línea, ideales para explorar y disfrutar en cada etapa de la vida.
El Centro de Innovación Educativa y su Plataforma Biblioteca País Continúan Creciendo
El Centro de Innovación Educativa avanza en el desarrollo de la plataforma Biblioteca País, lanzada en 2017, que ya cuenta con más de 11.000 títulos y un variado catálogo de contenidos para todas las edades.Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el acceso a la lectura y la cultura en todo el país.
Crecimiento Récord en 2024
El año 2024 ha sido testigo de un crecimiento exponencial en la biblioteca, con cifras récord en varios aspectos.Se registraron 459.685 préstamos, 148.009 usuarios nuevos y un total de 14.775 descargas de títulos.
Acceso desde Dispositivos Portátiles
Cualquier persona con cédula de identidad uruguaya puede acceder a Biblioteca País desde cualquier dispositivo móvil o computadora, permitiendo que los usuarios descarguen sus recursos preferidos de manera fácil y rápida.Actualmente, la plataforma alcanza 535.393 usuarios únicos, acumulando 3.229.031 préstamos y 207.084 descargas.
Variedad de Contenidos
Según la información proporcionada por Ceibal, el catálogo de Biblioteca País ofrece una rica variedad de títulos para diferentes públicos, incluyendo obras de autores nacionales e internacionales, audiolibros, novelas gráficas, historietas, literatura infantil y textos educativos.Los Títulos Más Leídos
Un análisis de datos reveló que el libro más leído por los niños fue 1930: El viaje de Ana Solari, con 8.039 préstamos, seguido por Pateando Lunas de Roy Berocay, que alcanzó 5.417 préstamos.En el ámbito juvenil, el título favorito fue Emilia Salvatierra y las aventuras en El Grande de Laura Aguinsky.
Para el público adulto, Hábitos Atómicos de James Clear lideró las preferencias.
Los datos sobre el desempeño de esta valiosa herramienta pueden ser consultados a través del Observatorio Ceibal, donde se encuentra disponible información relevante sobre la plataforma.
Fuente: Diario Cambio