Guía para acceder al subsidio especial de inactividad compensada en Salto

El diario de la tarde - Uruguay

Guía para acceder al subsidio especial de inactividad compensada en Salto

Guía para acceder al subsidio especial de inactividad compensada en Salto

Publicada el: - Visitas: 335 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 3.9

Todo lo que necesitas saber para acceder al subsidio especial de inactividad compensada en Salto

Subsidio Especial de Inactividad Compensada (SEIC)

El Subsidio Especial de Inactividad Compensada (SEIC) es una prestación destinada a aquellas personas que, habiendo perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, no pueden acceder a la jubilación debido a la falta de edad o años de servicio.
Este subsidio tiene un carácter temporal y se otorga por un período máximo de dos años, o hasta que el beneficiario cumpla con los requisitos para jubilarse o retirarse, en caso de que esto ocurra antes del plazo establecido.

Condiciones Requeridas

Tener al menos 28 años de trabajo registrados en el Banco de Previsión Social (BPS).
La edad requerida varía según el año de nacimiento: Nacidos hasta 1972: 58 años de edad.
Nacidos en 1973: 59 años de edad.
Nacidos en 1974: 60 años de edad.
Nacidos en 1975: 61 años de edad.
Nacidos en 1976: 62 años de edad.
Nacidos en 1977 en adelante: 63 años de edad.
Haber permanecido en el país en situación de desocupación no voluntaria (que no se derive de razones disciplinarias) durante un período igual o mayor a un año desde el cese laboral.
No tener derecho a otras prestaciones ni ingresos, salvo pensiones de sobrevivencia.

Monto a Percibir

El monto asignado por el Subsidio Especial de Inactividad Compensada será equivalente al 40% del promedio mensual de las remuneraciones nominales percibidas en los seis meses de trabajo efectivo anteriores al cese.
Este monto no podrá ser inferior a 1 BPC (alrededor de $ 6.576,00) ni superior a 8 BPC (aproximadamente $ 52.608,00), valor vigente al momento de inicio de la prestación.
Es importante tener en cuenta que, dos meses antes de finalizar este subsidio, los beneficiarios deberán concurrir al BPS para solicitar su jubilación.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Dayana Salgado (15/7/25, 09:01):
La verdad que este subsidio puede ser una mano en el momento que hay mucha gente que queda sin laburo y no llega a jubilarse. Es importante que los que cumplen con los requisitos lo sepan y puedan aprovecharlo, porque la situación no es fácil para nadie. Hay que estar atentos a estas cosas, son ayuda necesaria en tiempos complicados.
Jorge Navarro (8/7/25, 15:16):
Esto del SEIC tiene sus cosas, pero parece que se complica un poco con todas esas condiciones. 28 años de laburo y esperar hasta los 63 pa jubilarse, no es fácil para algunos. Además, ¿y si te quedás sin laburo y no tenés otra salida? No sé, me parece que se podrían ajustar algunas cosas.
Nombre Pacheco (7/7/25, 20:52):
Una vez más, se ven complicadas las cosas para los que realmente necesitan ayuda. El proceso es largo y tiene tantas condiciones que muchos van a quedar afuera. Deberían simplificarlo un poco, porque así no le sirve a casi nadie.
Felipe Barreto (30/6/25, 21:07):
La verdad que el SEIC es una buena ayuda para los que quedaron sin laburo y no pueden jubilarse. Es importante que el gobierno esté atento a estas situaciones, hay mucha gente que lo necesita. Ojalá se sigan buscando soluciones para todos los que están en esta situación. Es un paso más, pero falta un montón todavía.
Nadia Quintana (30/6/25, 07:02):
Esto del SEIC parece una trampa, la gente queda colgada con tantos requisitos. No todos llegan a esos años de trabajo y la edad es un lío, encima el monto es muy bajo. Mal ahí.
Diego Armando Cardozo (10/6/25, 18:47):
Es una buena medida para la gente que se queda sin trabajo y no puede jubilarse. Con las condiciones que tienen, parece que se busca ayudar a quienes más lo necesitan. Es importante que el Estado esté presente en estos momentos difíciles. Ojalá le sirva a muchos uruguayos que están pasando por esta situación.
Vicente Vicente (4/6/25, 18:15):
La verdad que este subsidio tiene un montón de condiciones y no sé si realmente va a ayudar a la gente que lo necesita. Después de tantos años de laburar, tener que pasar por tantas trampas para conseguir algo es muy frustrante.
Damián Espinosa (31/5/25, 22:00):
es importante que la gente sepa de estas ayudas, la vida laburante no siempre es fácil y hay quienes quedan en el camino. hay que facilitarle a la gente la transición hacia la jubilacion, no es justo que queden desamparados en un momento complicado. ojalá que lo manejen bien y llegue a quienes realmente lo necesitan.
Cecilia Uribe (23/5/25, 00:39):
La notícia del SEIC es una buena ayuda pa' los que están pasándola mal. Es un alivio saber que hay algo pensado pa' los que se quedan sin laburo involuntariamente. Ojalá que más gente pueda acceder a esto y se sientan un poco más respaldados.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.