Alza de temperaturas podría propiciar proliferación de algas en la región del Lago Salto Grande

El diario de la tarde - Uruguay

Alza de temperaturas podría propiciar proliferación de algas en la región del Lago Salto Grande

Alza de temperaturas podría propiciar proliferación de algas en la región del Lago Salto Grande

Publicada el: - Visitas: 281 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 3.9

Aumento de temperaturas podría favorecer el crecimiento de algas en el área del Lago Salto Grande

Monitoreo Semanal de la Calidad del Agua en las Playas del Río Uruguay

La calidad del agua en las playas del Río Uruguay es objeto de un monitoreo semanal como parte del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay”.
Este control se realiza desde diciembre hasta marzo, abarcando las playas situadas aguas abajo de la Represa hasta Nueva Palmira, así como en la zona del embalse de Salto Grande.
Equipos técnicos llevan a cabo mediciones in situ en 25 playas, tanto argentinas como uruguayas, y recolectan muestras de agua que son analizadas en laboratorios públicos y privados de ambos países.

Análisis Realizados

Durante estos muestreos, se evalúa la presencia de bacterias de importancia sanitaria, tales como Escherichia coli y enterococos.
Además, se monitorean parámetros relacionados con floraciones algales, incluyendo cianobacterias potencialmente tóxicas, cianotoxinas y clorofila.

Impacto de las Cianobacterias

Con la ola de calor anunciada para este domingo, existe el riesgo de que el calentamiento del agua facilite el desarrollo de cianobacterias, fenómeno que ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Para prevenir riesgos ante posibles floraciones algales visibles, se establecen los siguientes niveles de vigilancia: Nivel de vigilancia, verde: El agua presenta un aspecto limpio sin floraciones algales visibles, por lo que su uso recreativo es seguro.
Nivel de alerta 1, amarillo: Si el agua muestra apariencia de “yerba dispersa” o una masa verde flotante, esto indica floraciones algales de baja a media densidad.
Hay riesgo en el uso recreativo; se recomienda lavarse con agua limpia después del baño y tomar las precauciones necesarias.
Nivel de alerta 2, rojo: Si se observa una masa pastosa verde oscuro o amarronada en el agua y la orilla, hay floraciones con algas vivas y muertas, aumentando la posibilidad de liberación de toxinas.
Se aconseja no bañarse.
Ante cualquier cambio en las condiciones del agua, se insta a la población y visitantes a mantenerse informados y seguir las recomendaciones para garantizar su seguridad y salud.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.008 publicaciones
  • 1.243.571 visitas
  • 20.195 comentarios
  • 229.815 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Susana Flores (21-03-25 16:49):
la verdad que da un poco de miedo esto de las cianobacterias. en vez de cuidar las playas, parece que solo monitorean cuando ya es tarde. no se entiende por qué hay que esperar a que pase algo para tomar medidas.
Vanesa Vega (18-03-25 21:10):
Es genial ver que se está monitoreando la calidad del agua en nuestras playas. La seguridad de quienes disfrutan del río es super importante y estas medidas ayudan a cuidar nuestra salud y el ambiente. A seguir disfrutando con precaución, siempre vale la pena estar informados.
Hector Olivera (17-03-25 14:23):
Es re importante que se monitoree la calidad del agua en nuestras playas, sobre todo con el calor que se viene. Hay que cuidar la salud de todos los que disfrutamos del río. Espero que tomen las precauciones necesarias y que estemos al tanto de los niveles de alerta. A no bajar la guardia.
Ines Carvajal (17-03-25 07:16):
Es bueno que estemos atentos a la calidad del agua en nuestras playas, siempre hay que cuidar el entorno y proteger la salud de todos. Con el calor que viene, hay que estar alerta con las cianobacterias. A disfrutar de la playa, pero con precaución.
Agustín Juárez (14-03-25 15:10):
Es importante que sigamos cuidando nuestras playas y prestemos atención a las alertas sobre la calidad del agua. La vigilancia constante es clave para disfrutar de un verano seguro. Hay que estar atentos a los niveles de cianobacterias y actuar en consecuencia, no solo por nuestra salud, sino también por la del ambiente.
Armando Montero (13-03-25 05:06):
es importante que estemos atentos a la calidad del agua en nuestras playas, sobre todo con el calor que se viene. hay que cuidar nuestra salud y la de los demás, así que sigamos las recomendaciones y disfrutemos de la naturaleza con precaución. trabajemos juntos por un ambiente sano.
Alma Aguilar (12-03-25 22:45):
Es genial que haya un programa así para cuidar nuestras playas y el agua. Es super importante saber cómo está la calidad del agua, sobre todo ahora con el calor. A seguir disfrutando de las playas pero siempre con precaución.
Felipe Sosa (12-03-25 13:40):
Es preocupante que, a pesar del monitoreo, sigan habiendo alertas por cianobacterias. No se entiende por qué no se toman medidas más efectivas para evitar estos problemas en las playas. La calidad del agua debería ser prioridad.
Roxana Fuentes (09-03-25 03:53):
Es buenisimo que se este monitoreando la calidad del agua en nuestras playas. Es clave para cuidar la salud de todos y que la gente pueda disfrutar sin problemas. Hay que estar atentos a las alertas, especialmente con el calor que se viene. A cuidar el agua y a seguir disfrutando de nuestras costas.
Margarita Pintos (18-02-25 23:23):
la verdad es que es preocupante que tengamos que estar monitorizando el agua de nuestras playas. parece que no aprendemos de los problemas pasados y seguimos arriesgando la salud de todos con estas floraciones. ojalá se tomen en serio las recomendaciones antes de que pase algo peor
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.