Rafael Ferber asume la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay en un nuevo desafío para el sector agropecuario

El diario de la tarde - Uruguay

Rafael Ferber asume la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay en un nuevo desafío para el sector agropecuario

Rafael Ferber asume la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay en un nuevo desafío para el sector agropecuario

Publicada el: - Visitas: 312 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 13 - Puntaje: 4.5

Rafael Ferber toma las riendas de la Asociación Rural del Uruguay en un momento crucial para el agro nacional.

Rafael Ferber asume la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay

Rafael Ferber tomó posesión formalmente de la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), sucediendo a Patricio Cortabarría en un acto que se llevó a cabo con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
Ferber, un productor rural con extensa trayectoria en el ámbito de la lechería, la agricultura y los servicios agropecuarios, formaba parte de la directiva de la ARU desde hace varios años, desempeñándose anteriormente como director de Exposiciones.
Su gestión al frente de la institución se extenderá por un período de dos años.

Reconocimiento a la historia y desafíos futuros

El nuevo presidente recordó que la actual sede de la ARU fue inaugurada a principios del siglo XX y que en esa misma sala han pasado personalidades históricas del país como Manuel Quintela, José Irureta Goyena y Alberto Gallinal.
"Te tiembla un poco el piso cuando sabés que estás en el lugar donde ellos también estuvieron", confesó Ferber.
Durante su discurso, Ferber enfatizó el clima de armonía interna de la institución y agradeció especialmente a su antecesor, Patricio Cortabarría, por haberlo propuesto para el cargo.
También reconoció el apoyo de expresidentes, nuevos directivos jóvenes y del personal técnico y administrativo de la ARU.
En un gesto más personal, agradeció a su madre, sus cinco hijos y a su esposa, Florencia, "quien deberá asumir una mayor carga con la logística familiar".

Compromiso con el sector agropecuario

El nuevo presidente subrayó la importancia de recordar el Reglamento Provisorio de 1815, redactado por Artigas, junto al rol histórico de la ARU desde 1871, como muestra del compromiso del sector con el desarrollo del país.
"Debemos conocer el pasado para poder proyectarnos hacia el futuro", afirmó.
Ferber instó a la necesidad de la innovación, señalando que ha dejado de ser opcional y se ha convertido en imprescindible para que Uruguay continúe siendo competitivo y sustentable.
Sin embargo, reiteró que "el progreso no puede ser solo tecnológico, debe ser también social".
Para él, el desarrollo agropecuario debe incluir bienestar y calidad de vida para todos aquellos que trabajan honestamente en el sector.
“Mi compromiso es ser la voz de cada empresa, productor, persona de campo y familia que apuesta al esfuerzo y a la dignidad del trabajo rural”, expresó, destacando que la directiva fomentará el diálogo, la cooperación y la defensa de los intereses del sector “con base en la ciencia, la experiencia y el respeto institucional”.

Postura frente a desafíos contemporáneos

Ferber se pronunció sobre temas actuales, cuestionando las ocupaciones como medida sindical, considerándolas una agresión a la propiedad privada.
También reafirmó la disposición de la ARU a colaborar con el nuevo gobierno: "Nos ponemos a la orden de esta administración, que ha declarado que necesita del agro como motor del desarrollo nacional".

Palabras de Cortabarría y Fratti

Patricio Cortabarría, en su despedida, reconoció el apoyo incondicional de su familia, en particular de su esposa María José y su hija, así como de su hermano Maximiliano, quien asumió funciones clave en la empresa familiar durante su gestión.
Repasó los hitos de su presidencia, como el posicionamiento institucional ante la concentración industrial y la oposición a leyes ambientales que consideró perjudiciales.
Destacó también los avances en los galpones de exposiciones: "El Prado 2025 ya contará con dos galpones renovados, y en 2026 probablemente los tres.
Estamos dando nueva vida a un predio que la ciudad también reclama para otros usos".
En rueda de prensa, el ministro Fratti resaltó la larga trayectoria de la ARU, fundada en 1871, y la importancia de mantener el respeto en la relación con los diferentes gobiernos.
Valorizó, además, la referencia hecha por Ferber al Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados de 1815, instando a fortalecer el Instituto Nacional de Colonización, que cumple tareas similares a las del reglamento mencionado.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Figueredo (6/6/25, 01:43):
Es un gran momento para la ARU con Rafael Ferber al mando. Tiene una trayectoria impresionante y se nota que entiende las necesidades del campo. Me gusta que hable de innovación y de cuidar el bienestar de todos los que trabajan en el sector. Es clave tener una voz fuerte que represente nuestros intereses, y espero que pueda llevar adelante sus propuestas. Vamos arriba, Ferber, a seguir trabajando por el agro uruguayo.
Nadia Navarro (5/6/25, 04:08):
La verdad que no entiendo que tanto revuelo por la asunción de Ferber. Más de lo mismo, discursos vacíos y promesas que ya escuchamos antes. Ojalá esta vez sea diferente, pero no me convence.
Graciela Godoy (27/5/25, 23:58):
Felicitaciones a Rafael Ferber en su nueva etapa como presidente de la ARU. Su compromiso con el desarrollo del agro y la inclusión de todos los actores es clave para seguir avanzando. Un abrazo a toda la comunidad rural.
Jacqueline Martínez (15/5/25, 18:07):
es interesante ver como la ARU sigue adelante con renovada energía. Rafael Ferber tiene un desafío grande, pero se le nota la pasión por el campo y el compromiso con la gente que trabaja en él. La innovación es clave, pero no hay que perder de vista lo social, eso es fundamental para un desarrollo real. Me gusta que mencione a Artigas, siempre hay que recordar nuestras raíces cuando se trata de avanzar. Espero que su gestión sea fructífera y que logre unir al sector en pos de un Uruguay mejor.
Enrique Sánchez (18/4/25, 22:13):
Felicitaciones a Rafael Ferber por asumir la presidencia de la ARU. Es un momento importante para el agro uruguayo y una gran responsabilidad. Ojalá su gestión promueva el diálogo y el compromiso con el desarrollo de todos los que vivimos del campo. Es clave que se ponga atención a lo social además de lo tecnológico. A seguir avanzando con respeto y trabajo en equipo, que es lo que nos hace fuertes como país.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.