Exuberante oferta forrajera en los campos rurales
Informe de Situación Agropecuaria - Enero 2025
A fines de enero de 2025, la altura promedio del forraje en el país muestra una buena disponibilidad, aunque con un descenso en comparación al registro de fin de noviembre de 2024. Esta información se desprende del informe elaborado por el Instituto Plan Agropecuario a través de la Encuesta RING.Disponibilidad de Forraje
Durante el mes de enero, se observa una disminución en el número de productores que reportan disponibilidades superiores a 5 centímetros, pasando del 87% al 73%.A su vez, emergen algunas situaciones críticas, aunque escasas, con forraje por debajo de los 3 centímetros (3%).
Este contexto se atribuye al avance del verano, la ocurrencia de altas temperaturas y lluvias dispares, sumado al mantenimiento de la carga animal.
Al comparar la disponibilidad promedio de los últimos cinco años, tanto enero de 2024 como de 2025 se destacan como los mejores registros de la serie.
Aprovechar esta coyuntura es fundamental para continuar con la recomposición de los campos, planificar el diferimiento de forraje para estaciones futuras, y asegurar buenas preñeces y terneros saludables, permitiendo así un ejercicio productivo, económico y financiero robusto.
Estado de Pasturas y Mejoramientos Extensivos
El 38% de los productores indica tener praderas, de los cuales solo el 37% las califican de buenas a muy buenas; el 73% restante las considera en estado regular o malo.En relación al verdeo de verano, el 21% de los productores informa contar con este, y el 58% de ellos lo califica de bueno a muy bueno.
La carga media ha incrementado levemente, alcanzando las 0,86 unidades de ganadería (UG) por hectárea.
Condición del Ganado
Al consultar a los productores sobre la carga en sus establecimientos y decisiones de ajuste, la condición corporal (CC) del ganado de cría es calificada como muy buena.Solo el 1% de los rodeos presenta una CC crítica (inferior a 3,5) en enero, cifra que marca un hito desde que la RING comenzó a operar en primavera de 2020. Conforme la disponibilidad de forraje y la condición del ganado de cría al finalizar el período de entore y los partos, se confirma que este es el mejor estado en los últimos cinco años.
No obstante, se recomienda no descuidar la situación para asegurar buenas preñeces, terneros en óptimo estado, y vacas saludables en la entrada del otoño e invierno.
Monitoreo de Actividad Ovárica
Respecto al monitoreo de actividad ovárica mediante la técnica de diagnóstico de actividad ovárica (DAO), solo el 20% de los productores ha llevado a cabo esta práctica.Se identifica un período de entore 2024-2025 con una baja utilización del destete precoz y del DAO, en parte debido a las condiciones climáticas y al estado de las haciendas.
Ganadería: Recría e Invernada
Las ganancias diarias reportadas han disminuido tanto en recrías como en invernadas en comparación con los datos de diciembre anterior.Garrapata y Salud Animal
El 62% de los productores informa sobre la presencia de garrapata en sus establecimientos.De estos, el 90% está llevando a cabo tratamientos para el control del ectoparásito.
En cuanto a la tristeza bovina, el 20% de los productores reporta haber sido afectado, con un 50% de ellos enfrentando mortalidad en sus animales.
Sectores Ovinos y Presencia de Bichera
El 68% de los productores encuestados tiene ovinos, y el 78% de las majadas se encuentra en buen estado general.En lo que respecta a la encarnerada, el 22% ya la ha realizado, mientras que el 20% planea hacerlo en febrero; el 58% restante lo hará entre marzo y abril.
En cuanto al baño de lanares, el 38% ya ha llevado a cabo esta tarea, mientras que el 34% no planea bañar sus animales.
Una elevada presencia de bichera se reporta en el 88% de los establecimientos.
Además, el 69% de los productores califica su incidencia como moderada a importante.
Disponibilidad de Agua y Soma
El 63% de los productores cuenta con agua disponible en el 100% de sus potreros, y el 38% ha asegurado soma en toda el área de pastoreo.A pesar de estos avances, aún existen un 5% y un 18% de productores con problemas de agua y soma en la mitad de sus potreros, respectivamente.
Situación Productiva, Económica y Financiera
Al cumplirse el primer semestre del ejercicio 2024-2025, se reporta una situación financiera, económica y productiva alentadora en gran parte de los productores que responden a la RING.Esta mejora se ve influenciada por un clima favorable, la recuperación de los campos y ganados, así como la mejora en el valor del dólar y en los precios de todas las categorías.
Fuente: El Telegrafo