Alerta: Uruguay se enfrenta a un aumento alarmante de estafas virtuales que suplantan correos oficiales de Gmail.
Alerta en Uruguay por nueva modalidad de estafa virtual
Una reciente técnica de fraude en línea ha encendido las alarmas entre los especialistas en ciberseguridad en Uruguay.Descripción del engaño
Esta estafa comienza con un correo electrónico que simula ser enviado por el equipo oficial de Gmail.Su principal objetivo es obtener las credenciales de los usuarios para vaciar sus cuentas bancarias y acceder a diversas plataformas.
Cómo se desarrolla el ataque
El mensaje inicial advierte sobre un supuesto intento de acceso no autorizado o el bloqueo preventivo de la cuenta del destinatario.Para solucionar esta situación, se incluye un enlace que invita a “verificar la identidad” o “restablecer el acceso”.
Al hacer clic en el enlace, la víctima es redirigida a una página que imita el sitio de Google, con una interfaz que es visualmente idéntica a la original.
En este sitio falso, la persona es inducida a ingresar su correo y contraseña, creyendo que está protegiendo su cuenta.
Consecuencias de la estafa
Al proporcionar sus credenciales, el usuario entrega directamente su información a los estafadores, quienes pueden acceder a su cuenta de Gmail y, con ello, a toda la información vinculada a su cuenta de Google.Esto permite a los atacantes obtener contraseñas guardadas, ingresar a redes sociales y plataformas bancarias conectadas, e incluso utilizar el correo comprometido para enviar mensajes fraudulentos y seguir propagando la estafa.
Recomendaciones de seguridad
Desde el sector de ciberseguridad se recuerda que Google nunca solicita datos personales ni contraseñas a través de correos electrónicos.En caso de recibir un mensaje sospechoso, se aconseja no hacer clic en ningún enlace, marcar el correo como phishing y reportarlo directamente a Google.
Fuente: Telenoche