Cada día trae consigo una desgarradora realidad: un niño pierde la vida cada 24 horas al intentar atravesar el Mediterráneo central, advierte Unicef.
Informe de Unicef: Alarmantes cifras sobre la migración infantil en el Mediterráneo
Un reciente informe de Unicef revela que aproximadamente 3.500 niños han muerto o desaparecido en la última década al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia, lo que equivale a uno por día.Esta estimación se basa en la proporción de niños entre las personas que llegaron a Europa por esta ruta migratoria, donde uno de cada seis es un menor, aplicándose al total de 20.800 personas que se estima han perdido la vida o han desaparecido en estos diez años.
Es importante destacar que estas cifras podrían estar subestimadas, ya que muchos naufragios no son reportados debido a la falta de supervivientes que puedan dar testimonio.
Según el informe, siete de cada diez niños viajan solos, sin sus padres, lo que aumenta su vulnerabilidad durante el travesía.
El documento enfatiza que "muchos niños que intentan cruzar el Mediterráneo central huyen de la guerra, los conflictos, la violencia y la pobreza".
Además, señala que más de la mitad de los niños y jóvenes encuestados han padecido violencia física, mientras que un tercio ha sido detenido en contra de su voluntad.
Regina De Dominicis, alta funcionaria de Unicef, subrayó la importancia de que "los gobiernos deben proteger los derechos y el interés superior de los niños.
Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño no se detienen en las fronteras o en las costas; acompañan a los niños cuando las cruzan".
Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
En el contexto del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que tiene previsto entrar en vigor a mediados de 2026, Unicef recuerda que, aunque este pacto puede facilitar una mejor gestión de las migraciones, debe ser implementado en total conformidad con las obligaciones legales de protección del interés superior del niño.Finalmente, la organización hace un llamado para reforzar las operaciones de búsqueda y rescate en el mar, enfocándose en las necesidades específicas de los niños.
"A su llegada, cada niño debe beneficiarse inmediatamente de una representación legal y de sólidas medidas de protección.
Las medidas restrictivas de movilidad nunca deben permitir la detención de un niño en un centro de retención, ya sea durante los controles, el cruce de fronteras, las solicitudes de asilo o los procedimientos de devolución", concluye Unicef.
(Fuente: AFP)
Fuente: Telenoche