Standard & Poor's reafirma la calificación de la deuda de Uruguay en Bbb+, un signo de estabilidad financiera

El diario de la tarde - Uruguay

Standard & Poor's reafirma la calificación de la deuda de Uruguay en Bbb+, un signo de estabilidad financiera

Standard & Poor's reafirma la calificación de la deuda de Uruguay en Bbb+, un signo de estabilidad financiera

Publicada el: - Visitas: 308 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 4.6

La calificadora de riesgo estadounidense resalta que el Producto Bruto Interno por cápita del país se destaca como el más elevado de la región.

Confirmación de Calificación Soberana por parte de Standard & Poor's

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha recibido la confirmación de la calificación soberana de Standard & Poor's, que ha asignado una calificación de BBB+ en moneda local y extranjera a largo plazo, y A-2 a corto plazo.

Detalles del Informe de Calificación

El informe elaborado por la prestigiosa calificadora destaca varios aspectos relevantes sobre la situación económica nacional: Se observa un consenso sobre las políticas económicas, así como una continuidad en su aplicación tras las recientes elecciones.
Se advierte sobre un Parlamento dividido, lo que podría ralentizar el proceso de aprobación legislativa.
Los desafíos que enfrentará la próxima administración incluyen la promoción del crecimiento económico y la reducción de la inflación.

Proyecciones Económicas

Standard & Poor's mantiene la calificación BBB+ a largo plazo y A-2 a corto plazo, con una perspectiva estable que refleja la expectativa de continuidad en las políticas económicas después de la elección presidencial.
Se prevé que: Una política fiscal prudente y un crecimiento sostenido mantendrán el déficit en niveles moderados, con un incremento mínimo de la deuda.
Se realizarán inversiones moderadas equivalentes al 15% del PBI en diversos sectores, con el objetivo de respaldar un crecimiento del producto del 2,6% entre 2025 y 2027.

Escenarios Futuro

La calificadora también menciona las condiciones que podrían afectar la calificación en el futuro: Un posible deterioro en el desempeño fiscal, acompañado por un gobierno con dificultades para contener el déficit, podría llevar a una disminución de la nota en dos años.
Por otro lado, una mejora en la calificación requeriría la consolidación del desempeño fiscal y un período más prolongado de reducción de la inflación.

Respaldo de la Calificación

La nota BBB+ se fundamenta en el elevado PBI per cápita del país, el cual es considerado el más alto de la región, lo que proporciona un respaldo adicional a la calificación otorgada.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.599 publicaciones
  • 1.058.816 visitas
  • 18.242 comentarios
  • 206.246 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Carina Fonseca (23-12-24 01:44):
Es una buena noticia que Standard & Poor's mantenga la calificación soberana en BBB+, eso refleja estabilidad en las políticas económicas. A pesar de un Parlamento dividido, hay esperanza en que se logre promover el crecimiento y controlar la inflación. Hay que seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra economía y cuidar lo logrado.
Julieta Meneses (03-12-24 02:49):
Es bueno ver que la calificación de Standard & Poor's se mantiene en BBB+, eso habla de la solidez de la economía uruguaya. Ojalá la nueva administración pueda seguir con políticas que beneficien a todos y no se frene el crecimiento. Hay que estar atentos al Parlamento dividido, eso puede complicar las cosas. Pero la proyección de crecimiento suena esperanzadora.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.