El infectólogo Álvaro Galiana subraya el rol crucial de la vacunación para prevenir la enfermedad meningocócica, especialmente durante los picos de gripe, donde aumenta el riesgo de sobreinfecciones bacterianas.
Preocupación por Casos de Enfermedad Meningocócica en Uruguay
Pediatras e infectólogos han expresado su profunda inquietud ante el aumento de casos de enfermedad meningocócica en el país, una patología que puede resultar muy grave.El Dr.
Álvaro Galiana, reconocido especialista en la materia, afirmó que la experiencia acumulada en años anteriores indica que los picos de casos de influenza suelen ser seguidos por un incremento en las infecciones bacterianas, incluida la enfermedad meningocócica.
"Es un tema realmente que nos duele mucho", destacó Galiana, quien advirtió sobre las complicaciones que puede provocar la enfermedad, como daños neurológicos y el riesgo vital para los niños.
El experto enfatizó la necesidad de iniciar la vacunación contra los serogrupos B y ACWY como medida preventiva para reducir los casos de infección en la población infantil.
Galiana recordó que la enfermedad meningocócica se transmite de manera similar a las infecciones virales respiratorias, y que en ciertos tipos de meningococo, los adolescentes pueden actuar como vectores de contagio para los niños más pequeños.
Particularmente en el caso del meningococo B, el especialista subrayó que este serotipo se mantiene activo en el país y se propaga más fácilmente entre los niños a través de vías respiratorias.
En una actualización reciente, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó la muerte de un niño de 2 años por meningococo, quien asistía a un centro CAIF en Barros Blancos, Canelones.
Ante esta situación, la autoridad sanitaria anunció que se adelantará la inclusión de la vacuna antimeningocócica al esquema nacional de vacunación, cuya incorporación estaba inicialmente programada para el tercer trimestre del año.
Fuente: Subrayado