Parlamento aprobó moción que afirma la existencia de una dictadura en Venezuela, sin el apoyo del Frente Amplio

El diario de la tarde - Uruguay

Parlamento aprobó moción que afirma la existencia de una dictadura en Venezuela, sin el apoyo del Frente Amplio

Parlamento aprobó moción que afirma la existencia de una dictadura en Venezuela, sin el apoyo del Frente Amplio

Publicada el: - Visitas: 72 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.0

El Parlamento ratifica una moción que reconoce la dictadura en Venezuela, aunque el Frente Amplio se niega a respaldarla.

Reunión de la Comisión Permanente del Parlamento sobre la Situación en Venezuela

La Comisión Permanente del Parlamento Nacional llevó a cabo una reunión este martes, convocada por legisladores del Partido Nacional y del Partido Colorado.
El objetivo principal fue emitir una declaración conjunta respecto a la actual situación en Venezuela, tras la reciente asunción de Nicolás Maduro como presidente.

División de Posturas

Durante el encuentro, el Frente Amplio presentó una moción que no fue aprobada debido a la negativa de la Coalición por su falta de referencia a la palabra "dictadura".
El texto elaborado por el Frente Amplio indicaba que "el gobierno venezolano ha profundizado su alejamiento del marco institucional" y que la ausencia de auditorías en el proceso electoral "erosiona la legitimidad del resultado y cuestiona cualquier tránsito democrático".

Aprobación de la Declaración de la Coalición

Finalmente, se validó una moción respaldada por los votos de la Coalición, en la que se afirma que la llegada de Nicolás Maduro al poder representa "la culminación de un largo proceso de deterioro de la situación político-institucional".
Además, se sostiene que "hoy nadie puede negar que es una dictadura".
El documento también menciona que el juramento de Maduro "constituyó un golpe de estado" al ignorar la “contundente victoria de la oposición”, reafirmada por organizaciones internacionales y numerosos países democráticos.

Violaciones a los Derechos Humanos

Asimismo, se señala que las violaciones a los derechos humanos en Venezuela son sistemáticas, incluyendo torturas, desapariciones forzadas y ataques a libertades fundamentales.
Se hace mención especial al caso del ciudadano uruguayo Fabián Buglione.
Estas acciones, catalogadas como delitos de lesa humanidad, motivan un rechazo contundente por parte del Parlamento uruguayo.

Llamado a la Paz y la Democracia

El comunicado finaliza haciendo un llamado a iniciar un proceso de paz de manera inmediata, con el fin de que el presidente electo Edmundo González Urrutia pueda asumir el cargo para el cual fue investido por la amplia mayoría de los ciudadanos.

Intercambio con la Diáspora Venezolana

La reunión contó con la participación de varios ciudadanos venezolanos presentes en las gradas.
Durante un cuarto intermedio, la senadora nacionalista Graciela Bianchi destacó la difícil y peligrosa situación en Venezuela.
También propuso abrir un espacio para la negociación, aunque señaló que el Frente Amplio aún no ha brindado respuestas.
La senadora enfatizó que desde el 10 de enero "se consolidó una dictadura" en el país caribeño y sugirió "una hoja de ruta" para facilitar que "Maduro deje el poder".
Para más información, se puede consultar el tuit de Beatriz Argimón, compartiendo la declaración de la Comisión Permanente sobre la situación en Venezuela.
Comparto la declaración de la Comisión Permanente respecto a la situación de Venezuela.
@Parlamento_UY

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.564 publicaciones
  • 638.002 visitas
  • 12.628 comentarios
  • 148.191 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Graciela Pacheco (04-02-25 00:16):
Es buena la movida del Parlamento para hablar sobre lo que pasa en Venezuela. Es importante que todos reconozcamos que lo que hay ahí es una dictadura y que no podemos mirar para otro lado. Ojalá se pueda lograr una solución pronto y que la gente de allá tenga la libertad que se merece.
Ines Silvera (20-01-25 17:39):
La declaración de la Comisión Permanente muestra una postura firme y clara sobre la crisis en Venezuela. Es importante que Uruguay se pronuncie ante situaciones de vulneración de derechos humanos. Ojalá se logre avanzar hacia un proceso de paz y democracia en la región.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.