Detenido el viernes en su residencia bajo prisión domiciliaria, el imputado por el ataque en Ciudad Vieja del 13 de diciembre de 2024 enfrenta un nuevo giro en su situación legal.
Condena a Luis Fernando Fernández Albín por Delito de Atentado Agravado La Justicia uruguaya emitió este sábado una condena contra Luis Fernando Fernández Albín, de 37 años, quien fue hallado coautor de un delito de atentado agravado en reiteración real con un delito de porte y tenencia de arma de fuego con signos de identificación suprimidos.
La pena impuesta asciende a siete meses de prisión.
Fernández Albín fue detenido el viernes en la vivienda donde cumplía prisión domiciliaria, tras la realización de varios allanamientos solicitados por la Fiscalía.
Su imputación data del 13 de diciembre de 2024, cuando se le atribuyó la responsabilidad por el atentado a la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), ubicada en Ciudad Vieja.
La Fiscalía sostiene que el condenado es miembro de la banda Los Albín del Cerro y está vinculado al ataque perpetrado a las 2:30 de la mañana del 4 de diciembre.
En ese incidente, dos individuos dispararon en repetidas ocasiones contra los vidrios de las oficinas del INR en la calle Cerro Largo.
Junto a los disparos, dejaron un mensaje que rezaba: “Los presos se respetan, señor Mendoza”, aludiendo a Luis Mendoza, quien era director del INR en ese momento.
La Policía ha señalado que el traslado a prisión de un líder narcotraficante del Cerro estaría relacionado con el atentado.
Días previos al ataque, se había decidido el traslado de Diego Fernández Albín desde el Penal de Libertad, donde compartía espacio con otros narcotraficantes, a la Unidad 25 del ex-Comcar, una cárcel de máxima seguridad caracterizada por sus celdas aisladas, incomunicación casi total y visitas mínimas.
Entre los reclusos de este establecimiento se encuentra Martín Mutio, condenado por el tráfico de 4,5 toneladas de cocaína hacia Hamburgo en 2019. La investigación sugiere que el traslado de Diego Fernández Albín provocó su descontento debido a la pérdida de control desde el interior de la prisión.
Cabe recordar que fue capturado el 24 de octubre durante la Operación Oppenheimer, desplegada en el Cerro luego de varios meses de indagatorias.
Enfrenta cargos por posesión de estupefacientes, tráfico interno de armas y municiones, así como tenencia de armas modificadas.
Fuente: Subrayado