Más de 1,7 millones de licencias médicas se emitieron en 2024 para casi 535.000 trabajadores.
Informe Anual sobre Certificaciones Médicas en Uruguay
Según un informe anual publicado este domingo por el diario El País, los médicos emitieron un total de 1.692.217 certificaciones médicas a lo largo del año 2024. Estas estadísticas fueron recopiladas a partir de los datos de 534.446 trabajadores activos en el mercado laboral, gracias a un nuevo sistema informático del Banco de Previsión Social (BPS).Este sistema permite conectar la información que reciben las empresas con los prestadores de salud.
Aproximadamente, los uruguayos no asistieron a sus trabajos por problemas o patologías de salud durante un promedio de 31 días.
Principales Motivos de Certificación
La mayoría de las certificaciones médicas se debieron a motivos comunes.El dolor de espalda encabeza la lista, seguido de infecciones respiratorias, diarreas y gastroenteritis.
Además, se registraron patologías relacionadas con la salud mental, siendo la ansiedad y los episodios depresivos los cuarto y quinto motivos más frecuentes para la obtención de certificaciones médicas.
En estos casos, el tiempo de ausencia del empleo suele superar los diez días.
Datos Demográficos
De acuerdo con la información proporcionada por el BPS, se observa que las trabajadoras tienen una mayor tendencia a solicitar consultas médicas en comparación con sus colegas masculinos.Por cada cien certificaciones, casi 57 pertenecen a mujeres.
El informe también destaca otras tendencias, como que la mayoría de las licencias médicas se concentran entre los trabajadores de 25 a 44 años.
Fuente: Telenoche