Liberan a joven de 22 años bajo protección judicial mientras la Policía intensifica la búsqueda de los responsables de las torturas, presuntamente líderes de una peligrosa banda criminal.
Allanamientos en Flor de Maroñas: La Policía Incauta Cerca de 3.000 Municiones
25 de octubre de 2023 En la tarde del miércoles, la Brigada Departamental Antidrogas realizó allanamientos en dos viviendas ubicadas en el barrio Flor de Maroñas, donde se incautaron casi 3.000 municiones.Durante las operaciones, un joven de 22 años fue detenido en una de las casas.
Sin embargo, la investigación dio un giro inesperado cuando se confirmó que el joven había sufrido torturas y era forzado a colaborar con una banda criminal.
Según informes policiales, el detenido era obligado a guardar armas, motos robadas y municiones en su vivienda.
El allanamiento se llevó a cabo en la intersección de Pintado con Justino Jiménez de Aréchaga, donde el joven estaba siendo amenazado y mantenido en un estado de secuestro.
Tras los hechos, el juez determinó la liberación del joven y le ha otorgado protección.
El fallo judicial al que accedió Subrayado indica que se debe continuar con la investigación para identificar a los culpables de las lesiones sufridas por el joven, quienes lo obligaban a llevar a cabo actividades delictivas.
Se apunta a que estos individuos son los cabecillas de la banda.
En el documento se menciona que son "los verdaderos responsables de la venta de estupefacientes, del tráfico de armas de fuego y municiones, así como de la tenencia de las motos que fueron halladas durante el allanamiento".
Detalles de los Allanamientos
Gracias a un procedimiento previo, la Policía había conseguido determinar que en las viviendas inspeccionadas había un acopio de municiones, armas y drogas.Durante los allanamientos se incautaron tres armas de fuego, 2.800 municiones de diferentes calibres, tres chalecos antibalas, uniformes policiales y marihuana, entre otros objetos.
Cabe destacar que entre las prendas policiales encontradas había ropa perteneciente al Instituto Nacional de Rehabilitación y uniformes de policías de azul.
Las autoridades están investigando cómo estas prendas faltaron de la institución y están intentando identificar a los funcionarios responsables de su sustracción.
El subjefe de Policía de Montevideo, Carlos Rodríguez, destacó que es responsabilidad de los policías informar sobre cualquier robo o extravío relacionado con su uniforme o herramientas de trabajo.
Para más información, siga nuestras actualizaciones.
Fuente: Subrayado