Legisladores de Paysandú promueven iniciativa para tipificar el maltrato animal como delito penal
Legisladores de Paysandú impulsan tipificación del maltrato animal como delito
Diputados de Paysandú abogan por tipificar el maltrato animal como delito
Uruguay, junio 2024 Los diputados sanduceros Walter Verri, Juan Gorosterrazú y Fermín Farinha manifestaron su apoyo unánime para que el maltrato animal sea reconocido como delito en la legislación nacional.Este compromiso surgió durante su participación en una marcha en contra de la crueldad y el abandono de animales.
En calidad de presidente de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en la Cámara de Representantes, Verri anunció la recepción de al menos tres proyectos de ley vinculados a esta temática y afirmó con énfasis: “Debemos hacer algo al respecto”.
Compromiso y diagnóstico sobre la situación actual
Walter Verri se definió como un “animalista” convencido y destacó que los actos de crueldad deben tener consecuencias legales, además de la sanción social que ya reciben.Señaló que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) enfrenta dificultades para operar eficazmente debido a la falta de un marco legal robusto, así como a carencias en recursos y personal.
Por su parte, Fermín Farinha remarcó la necesidad de evitar generar falsas expectativas en la población y manifestó su respaldo a medidas concretas y aplicables.
Reconoció el rol fundamental de las protectoras de animales y destacó la importancia de mejorar el cumplimiento de la normativa vigente.
Además, insistió en la participación activa de la academia para desarrollar herramientas jurídicas adecuadas.
Reformas necesarias según Gorosterrazú
Juan Gorosterrazú calificó como una “barbarie” lo sucedido con July y expresó la urgencia de fortalecer las normas legales para que el Poder Judicial cuente con los instrumentos necesarios para actuar eficazmente.Cuestionó que los cargos dentro del INBA sean honorarios y propuso incluir a las organizaciones no gubernamentales en las comisiones departamentales con carácter permanente, más allá de su rol actual como invitadas.
“Hay que avanzar en la penalización del maltrato animal porque situaciones como esta llaman a la reflexión”, sostuvo el legislador.
Los tres diputados coinciden en que el maltrato animal no puede quedar impune y subrayan que el sistema político uruguayo debe brindar una respuesta concreta a esta demanda creciente de la sociedad.
Fuente: El Telégrafo