La explicación del cambio de fecha para el Día de la Madre en Uruguay en este 2023.
El Día de la Madre en Uruguay: Un Cambio de Fecha para 2025
De acuerdo a lo dispuesto por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo.Sin embargo, en el año 2025 esta fecha coincidirá con las elecciones departamentales y municipales, que se llevarán a cabo el 11 de mayo.
Ante esta circunstancia, la conmemoración del Día de la Madre será trasladada al domingo siguiente, el 18 de mayo de 2025.
Un Momento de Reunión Familiar
El Día de la Madre es una oportunidad en la que numerosas familias uruguayas se reúnen para compartir momentos, expresar su afecto y agradecer a aquellas personas que ocupan un rol materno.Este día también se convierte en un impulso significativo para el comercio, ya que muchas empresas lanzan promociones y ofertas especiales para la ocasión.
Impacto Comercial
En Uruguay, se registra un notable aumento en las ventas de flores durante esta celebración, superando incluso otras fechas emblemáticas como San Valentín y el Día de los Difuntos.Raíces Históricas de la Celebración
El homenaje a la figura materna posee antecedentes históricos en diversas culturas.En la antigua Grecia, se rendía culto a Rea, madre de los dioses, mientras que en Roma, la festividad de Hilaria honraba a la diosa Cibeles, conocida como la "Madre de los Dioses".
Las civilizaciones prehispánicas también tenían sus propias deidades relacionadas con la maternidad; los aztecas veneraban a Coatlicue, o Tonatzin, la "madre de todo lo que existe", y los mayas rendían culto a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y la gestación.
En Egipto, Isis era reconocida como la gran diosa madre.
La Institucionalización del Día de la Madre
En tiempos más recientes, el Día de la Madre fue oficialmente instaurado en Estados Unidos en 1914, gracias al presidente Woodrow Wilson, quien lo declaró como una celebración nacional el segundo domingo de mayo.Esta iniciativa se debió principalmente a Ana María Jarvis, una activista que organizó grupos de asistencia durante la Guerra de Secesión y promovió el reconocimiento del aporte de las mujeres en la sociedad.
A lo largo del tiempo, esta festividad se ha extendido a otros países, adquiriendo un carácter comercial que perdura hasta la actualidad.
Fuente: Telenoche