La Embajada de Israel expresa su preocupación por la preocupante alteración de la realidad en relación a los acontecimientos recientes en Gaza.
Preocupación de la Embajada de Israel por Tergiversaciones en el Conflicto
Este martes, la Embajada de Israel emitió un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación ante “la creciente tergiversación de hechos, a través de declaraciones de partidos y agrupaciones políticas que no reflejan la realidad”.En su mensaje, la representación diplomática señala que “repetir falsas cifras y eslóganes contribuye a crear una percepción distorsionada de la situación, la cual solo alimenta el odio y promueve entornos hostiles y polarizantes”.
La embajada considera “riesgosa” la influencia de la propaganda terrorista que ignora la naturaleza del conflicto y transmite una visión sesgada sobre la responsabilidad en la situación en la Franja de Gaza.
En este sentido, enfatiza que Hamás busca la continuación del conflicto, manteniendo a 59 ciudadanos israelíes como rehenes “en condiciones inhumanas” y rechazando “sistemáticamente” las propuestas de cese al fuego.
Asimismo, el comunicado expresa que resulta “inaceptable” equiparar a un gobierno legítimamente electo —el único resultado de elecciones democráticas en Medio Oriente— con una organización terrorista.
Por último, la embajada reafirma que Israel continuará defendiendo su derecho a preservar la seguridad de su población, siempre respetando el derecho internacional humanitario, y reitera su compromiso con la paz, la democracia y el respeto a las normas internacionales.
Reacción del Frente Amplio
Paralelamente, el lunes, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio había publicado una declaración en la que condenaba “la ruptura unilateral del alto al fuego, alcanzado en enero de este año, a partir de los bombardeos iniciados por el gobierno de Israel el 18 de marzo pasado”.La declaración del Frente Amplio calificaba esta acción como una “desproporcionada ofensiva militar” y acusaba a Israel de mantener un “inhumano bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria desde principios de marzo”.
Fuente: Telenoche