Salto celebra un cambio histórico: Carlos Albisu, candidato de la Coalición Republicana, se convierte en el nuevo intendente tras obtener 35.753 votos.
Salto: La Coalición Republicana Gana la Intendencia en Elecciones Departamentales y Municipales
El pasado domingo 11 de mayo, Salto se convirtió en el escenario del debut triunfal de la Coalición Republicana en las elecciones departamentales y municipales.Con Carlos Albisu como candidato electo, el Frente Amplio perdió el control de la intendencia en este departamento.
En esta jornada electoral, Montevideo, Canelones y Salto fueron los departamentos donde la Coalición se presentó oficialmente.
Sin embargo, en los dos primeros, no logró obtener triunfo, siendo electos Mario Bergara y Francisco Legnani, representantes del Frente Amplio.
Resultados en Salto
En Salto, la Coalición Republicana obtuvo un total de 50.070 votos, superando a su oponente, el Frente Amplio, que recogió 36.546 votos.Además, se registraron 1.955 votos en blanco y 1.571 anulados.
Por otra parte, 1.867 votos observados serán escrutados a partir de este martes por la Corte Electoral.
Detalles de la Interna de la Coalición
Dentro de la interna de la Coalición, Carlos Albisu consiguió 35.753 votos, mientras que Marcelo Malaquina recibió 13.842 votos.La lista más votada fue la número 404, con 11.488 votos, seguida por la lista 50 con 8.433 votos y la lista 434 con 4.988 votos, entre otras.
Resultados en el Frente Amplio
En el Frente Amplio, el candidato que obtuvo la mayor cantidad de votos fue Álvaro Lima, alcanzando 23.765 votos.Le siguieron Ramón Fonticiella de Abreu con 8.218 votos y Gustavo Chiriff con 4.275 votos.
Perfil Político de Carlos Albisu
Carlos Albisu, un político nacionalista oriundo de Salto, es dirigente del sector blanco liderado por el expresidente Luis Lacalle Pou.Albisu había sido candidato a intendente en 2015 y 2020, pero no había logrado el apoyo necesario hasta ahora.
En 2020, asumió como presidente de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, un cargo crucial en la relación binacional con Argentina respecto a la represa.
No obstante, su nombre ha estado vinculado a una investigación administrativa en 2024, relacionada con presuntas irregularidades en la contratación de personal y posibles casos de clientelismo político.
Este caso llevó a la apertura de un sumario por parte de la Secretaría de Presidencia y la intervención del Tribunal de Cuentas.
Albisu ha defendido su gestión y negado cualquier acto ilegal.
Sin embargo, el asunto ha tenido consecuencias políticas y resultó en su renuncia al puesto en marzo de 2024.
Fuente: Subrayado