La bancada de senadores del Frente Amplio se reúne con el ministro de Economía para definir las claves del próximo presupuesto nacional

El diario de la tarde - Uruguay

La bancada de senadores del Frente Amplio se reúne con el ministro de Economía para definir las claves del próximo presupuesto nacional

La bancada de senadores del Frente Amplio se reúne con el ministro de Economía para definir las claves del próximo presupuesto nacional

Publicada el: - Visitas: 211 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 3.6

"Constanza Moreira destaca la importancia de priorizar derechos de las mujeres mientras se prepara reunión clave entre el ministro de Economía y el FA.
"

El Frente Amplio Analiza Prioridades para el Futuro Presupuesto Nacional

La bancada de senadores del Frente Amplio (FA) se reunirá este lunes por la tarde con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, con el objetivo de iniciar un análisis sobre las prioridades de la futura ley de presupuesto, que estará vigente desde el 2026 hasta el 2030.

Agenda de Derechos de la Mujer

En este contexto, la senadora Constanza Moreira destacó que una de las principales prioridades será atender, desde diferentes rubros, la agenda de derechos de la mujer.
"Hay cosas que está claro que se van a priorizar desde el punto de vista de la agenda de los derechos de las mujeres", afirmó Moreira en su intervención en el programa Arriba Gente, emitido por Canal 10. Moreira mencionó dos aspectos clave: "El sistema nacional de cuidados es uno, y el presupuesto para la ley de violencia basada en género es otro".
Además, subrayó que hay otros temas que, aunque no parecen ser exclusivamente de mujeres, impactan de manera directa en ellas.
El primero de estos temas es la vivienda, donde existe un compromiso del Frente Amplio para intentar duplicar el presupuesto destinado a esta área.

Impacto en Educación

Asimismo, la senadora hizo hincapié en la importancia del presupuesto en educación, señalando que afecta especialmente a las mujeres.
"Las mujeres son las grandes educadoras de este país; si se observa, la inmensa mayoría de las maestras y profesoras son mujeres", indicó.
Moreira sostuvo que el presupuesto en educación no solo debe enfocarse en el sustento de estas trabajadoras, sino también en la creación de más escuelas de tiempo extendido, lo que busca reforzar la educación pública y facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral.
Con esta reunión, el Frente Amplio se prepara para definir sus lineamientos en un tema crucial para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Graciela Téllez (21/4/25, 21:13):
Es genial ver que se pone el foco en la agenda de derechos de la mujer en el nuevo presupuesto. La educación y la vivienda son temas clave, y es importante que se prioricen. Ojalá todo esto lleve a un cambio real en la vida de muchas mujeres en Uruguay.
Nelson Soria (6/4/25, 22:18):
Es genial ver que se le está dando prioridad a la agenda de derechos de la mujer en el próximo presupuesto. Es un paso importante para lograr más equidad y mejorar la educación y la vivienda, temas clave para todas. Ojalá sigan trabajando en esto.
Elena Cordero (30/3/25, 15:25):
No sé, parece que siempre es lo mismo con la agenda de la mujer. Está bien que se hable, pero ¿y lo demás? Parece que solo les importa un par de temas y lo otro queda en el olvido.
Martina Giménez (30/3/25, 14:17):
Toda esta movida con el presupuesto suena bien, pero me genera dudas. Se habla mucho de prioridades, pero al final siempre queda la sensación de que se hace poco y nada. No sé, hay que ver si realmente se cumplen esos compromisos o son solo palabras.
Ariel Benítez (26/3/25, 10:40):
Es genial ver que el Frente Amplio pone en la agenda los derechos de las mujeres y temas tan importantes como la vivienda y la educación. Es hora de priorizar lo que realmente importa y parece que se están haciendo pasos firmes. Espero que esta ley de presupuesto refleje esas necesidades.
Esperanza Ponce (24/3/25, 19:51):
La verdad que con este enfoque en los derechos de la mujer y el tema de la vivienda, se ve que el FA está tratando de apuntar a lo que realmente importa. Ojalá que cumplan con lo prometido. La educación también es clave, así que hay que estar atentos a cómo se maneja el presupuesto. Es un tema que nos afecta a todos.
Nicolás Salinas (23/3/25, 19:12):
Es genial ver que el Frente Amplio se enfoca en la agenda de derechos de las mujeres. Es super importante que se priorice el presupuesto en educación y vivienda, ya que impacta directo en nuestras vidas. Ojalá sigan adelante con esto.
Patricio Suarez (22/3/25, 12:25):
La verdad que me parece bien que se hable de la agenda de derechos de las mujeres, es un tema que hay que tratar. La educación y la vivienda son claves y afectan a todos, no sólo a ellas. Ojalá se logren buenos acuerdos en el presupuesto para mejorar estas áreas y que realmente se vean cambios.
Manuel Paredes (15/3/25, 15:55):
Que se priorice la agenda de derechos de la mujer está bien, pero lo que necesitamos es soluciones concretas ya. No se puede seguir hablando y hablando sin resultados. La vivienda y la educación son temas cruciales, esperemos que no quede en palabras.
Ezequiel Carvajal (10/3/25, 11:24):
La verdad que me parece bien que se enfaticen estos temas en el presupuesto, hay que priorizar lo que realmente importa. La agenda de derechos de la mujer es clave pa' el desarrollo del país. Y es cierto que la educación y la vivienda son áreas que impactan directo en las mujeres. Ojalá se haga lo necesario para mejorar esas condiciones, porque al final todos salimos beneficiados.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.