Juan Castillo subrayó en cadena nacional la urgencia de emprender un debate sobre la reducción de la jornada laboral

El diario de la tarde - Uruguay

Juan Castillo subrayó en cadena nacional la urgencia de emprender un debate sobre la reducción de la jornada laboral

Juan Castillo subrayó en cadena nacional la urgencia de emprender un debate sobre la reducción de la jornada laboral

Publicada el: - Visitas: 568 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 155 - Puntaje: 4.0

Juan Castillo destacó en cadena nacional la necesidad apremiante de iniciar una conversación sobre la posibilidad de acortar la jornada laboral.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social se Dirige a la Ciudadanía en el Día Internacional de los Trabajadores

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, realizó este miércoles una intervención a través de una cadena nacional de radio y televisión con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
En su discurso, Castillo recordó los orígenes de esta importante conmemoración, rememorando los hechos que tuvieron lugar en Chicago hace 139 años, donde miles de obreros exigían la reducción de la jornada laboral.
El ministro destacó que, en aquel entonces, los trabajadores enfrentaban jornadas de hasta 16 horas sin compensación.
Tras una represión policial, ocho dirigentes sindicales fueron procesados: uno se suicidó en prisión, cuatro fueron ejecutados y tres liberados años después.
Asimismo, Castillo rememoró el 1º de mayo de 1983, cuando numerosas personas se movilizaron en Uruguay durante la dictadura cívico-militar, y subrayó que desde 1915, las ocho horas laborales diarias están consagradas por ley en el país.
En este contexto, mencionó que en 2008 se amplió este derecho a los trabajadores rurales y del hogar, coincidiendo con el Día del Trabajador Rural, que se celebra cada 30 de abril.
El ministro también hizo hincapié en los desafíos ambientales y sociales que enfrenta el mundo actual, haciendo un llamado a revertir la explotación de los recursos naturales y a defender el medio ambiente.
Adicionalmente, alertó sobre el impacto de la guerra comercial internacional, la cual, según sus palabras, profundiza la desigualdad a nivel global.
En lo que respecta al ámbito nacional, Castillo mencionó que desde el Ministerio de Trabajo se están estableciendo los lineamientos para la próxima ronda de los Consejos de Salarios, con un enfoque en la mejora salarial, el diálogo tripartito y la capacitación a través del Inefop.
Además, indicó que se promueven políticas de género, seguridad laboral, fortalecimiento del cooperativismo y acceso a una vivienda digna.
El ministro aseguró que el gobierno está atento a los reclamos laborales que surgen a diario y que se apuesta a la negociación y al respeto por las normas de la Organización Internacional del Trabajo.
También enfatizó la necesidad de discutir temas relevantes como la reducción del tiempo de trabajo y la mejora de la productividad.
Al concluir su intervención, Juan Castillo expresó que Uruguay se enfrenta a una situación de desigualdad tras 40 años de democracia, y que es fundamental avanzar hacia una mayor justicia social.
“La pública felicidad depende de nosotras y nosotros mismos”, culminó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Salomé Godoy (25/6/25, 14:17):
Es un momento importante para recordar la historia de lucha de los trabajadores. El discurso del ministro Castillo resalta lo que hemos avanzado, pero también lo que nos queda por hacer. La defensa de los derechos laborales y la búsqueda de igualdad son prioridades que debemos seguir impulsando. Tenemos un camino por delante, pero el compromiso es fuerte.
Francisco Giménez (15/6/25, 21:04):
mira, me parece importante recordar de donde venimos en este dia. los trabajadores siempre han luchado por sus derechos, y no nos podemos olvidar de eso. hoy tenemos que seguir peleando, no solo por lo que somos, sino por un futuro mejor para todos. la desigualdad sigue siendo un tema pendiente, y cada uno de nosotros tiene que hacer su parte para construir una sociedad mas justa.
Eduardo Ferraro (14/6/25, 11:41):
no sé qué tan efectivo puede ser un discurso así, suena más a una clase de historia que a una propuesta concreta. siempre hablando de las mismas cosas y no se ve acción real en el día a día.
Diego Armando Cabrera (6/6/25, 22:13):
Es bueno recordar de donde venimos y lo que hemos luchado por nuestros derechos laburales. Hoy más que nunca necesitamos seguir trabajando juntos, siempre con el foco en mejorar la vida de la gente. La desigualdad es un tema real y hay que meterle para que todos tengamos las mismas oportunidades. No es solo un discurso, hay que pasar a la acción.
Marcela Cardoso (31/5/25, 08:43):
bueno, el ministro hizo un repaso importante de nuestra historia laboral. recordar de donde venimos es clave, porque siempre hay que pelear por mejores condiciones. no podemos olvidar la lucha de nuestros antepasados y menos dejar de lado los desafíos actuales. hay mucho por hacer en temas de igualdad y justicia social, y eso depende de todos nosotros.
Nancy Suarez (30/5/25, 07:58):
El discurso de Castillo estuvo buenísimo, recordar la historia de los trabajadores es fundamental, sobre todo en un país como el nuestro que ha pasado por tantas cosas. Hay que seguir luchando por mejores condiciones y no olvidar de dónde venimos. La desigualdad sigue siendo un tema crítico y hay que ponerle ficha para que todos tengamos un futuro más justo.
Tamara Castro (28/5/25, 02:57):
La verdad que el discurso del ministro Castillo estuvo muy bien, recordar la historia de los trabajadores siempre es importante. Este 1º de mayo nos sirve para pensar en lo que se ha logrado y lo que falta por hacer. La mejora salarial y los derechos laborales siguen siendo temas clave en nuestra lucha diaria. Es hora de seguir peleando por una sociedad más justa para todos.
Mónica Velázquez (18/5/25, 23:36):
Es importante recordar de donde venimos y los logros que hemos alcanzado en la lucha por los derechos laborales. No hay que bajar la guardia, hoy más que nunca hay que estar atentos a las desigualdades que persisten, y trabajar juntos para construir un Uruguay más justo y solidario. La felicidad de todos depende de que sigamos peleando por lo que es derecho.
Roberto Carlos Alonso (3/5/25, 02:13):
Genial escuchar al ministro Castillo recordar lo que significa el 1º de mayo. Es un día para no olvidar la lucha de los trabajadores y seguir peleando por derechos que son fundamentales. Lo que dijo sobre la desigualdad y la justicia social pega fuerte, tenemos que seguir trabajando para que todos tengan un futuro mejor en Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.