Juan Castillo destacó en cadena nacional la necesidad apremiante de iniciar una conversación sobre la posibilidad de acortar la jornada laboral.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social se Dirige a la Ciudadanía en el Día Internacional de los Trabajadores
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, realizó este miércoles una intervención a través de una cadena nacional de radio y televisión con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.En su discurso, Castillo recordó los orígenes de esta importante conmemoración, rememorando los hechos que tuvieron lugar en Chicago hace 139 años, donde miles de obreros exigían la reducción de la jornada laboral.
El ministro destacó que, en aquel entonces, los trabajadores enfrentaban jornadas de hasta 16 horas sin compensación.
Tras una represión policial, ocho dirigentes sindicales fueron procesados: uno se suicidó en prisión, cuatro fueron ejecutados y tres liberados años después.
Asimismo, Castillo rememoró el 1º de mayo de 1983, cuando numerosas personas se movilizaron en Uruguay durante la dictadura cívico-militar, y subrayó que desde 1915, las ocho horas laborales diarias están consagradas por ley en el país.
En este contexto, mencionó que en 2008 se amplió este derecho a los trabajadores rurales y del hogar, coincidiendo con el Día del Trabajador Rural, que se celebra cada 30 de abril.
El ministro también hizo hincapié en los desafíos ambientales y sociales que enfrenta el mundo actual, haciendo un llamado a revertir la explotación de los recursos naturales y a defender el medio ambiente.
Adicionalmente, alertó sobre el impacto de la guerra comercial internacional, la cual, según sus palabras, profundiza la desigualdad a nivel global.
En lo que respecta al ámbito nacional, Castillo mencionó que desde el Ministerio de Trabajo se están estableciendo los lineamientos para la próxima ronda de los Consejos de Salarios, con un enfoque en la mejora salarial, el diálogo tripartito y la capacitación a través del Inefop.
Además, indicó que se promueven políticas de género, seguridad laboral, fortalecimiento del cooperativismo y acceso a una vivienda digna.
El ministro aseguró que el gobierno está atento a los reclamos laborales que surgen a diario y que se apuesta a la negociación y al respeto por las normas de la Organización Internacional del Trabajo.
También enfatizó la necesidad de discutir temas relevantes como la reducción del tiempo de trabajo y la mejora de la productividad.
Al concluir su intervención, Juan Castillo expresó que Uruguay se enfrenta a una situación de desigualdad tras 40 años de democracia, y que es fundamental avanzar hacia una mayor justicia social.
“La pública felicidad depende de nosotras y nosotros mismos”, culminó.
Fuente: Telenoche