Israel pone fin a su colaboración con la agencia de la Onu encargada de asistir a los refugiados palestinos

El diario de la tarde - Uruguay

Israel pone fin a su colaboración con la agencia de la Onu encargada de asistir a los refugiados palestinos

Israel pone fin a su colaboración con la agencia de la Onu encargada de asistir a los refugiados palestinos

Publicada el: - Visitas: 375 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 4.9

Israel cesa su cooperación con la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos.

Fin de la cooperación de Israel con la UNRWA

Israel anunció oficialmente este lunes a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cese de su colaboración con la agencia para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA.
Esta decisión ha generado una profunda preocupación en la comunidad internacional, pues la agencia teme un inminente "colapso" de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
En paralelo, el ejército israelí lleva a cabo una ofensiva contra Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano, dos movimientos islamistas que cuentan con el apoyo de Irán.
La actual guerra en la Franja de Gaza se desató tras un ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Al día siguiente, en señal de apoyo a Hamás, Hezbolá abrió un frente contra Israel, lo que llevó a una escalada del conflicto que se había intensificado desde septiembre.

Prohibición de actividades de la UNRWA

La semana pasada, el parlamento israelí aprobó una prohibición sobre las actividades de la UNRWA tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados.
Este lunes, el Ministerio de Exteriores israelí notificó oficialmente a la ONU sobre "la cancelación del acuerdo", según un comunicado emitido.
La UNRWA fue creada en 1950 por la ONU para brindar servicios sociales a millones de refugiados palestinos que se encuentran en los territorios ocupados y en varios países árabes.
Muchos de estos refugiados son descendientes de las cientos de miles de personas desplazadas que resultaron de la creación del Estado de Israel en 1948. El acuerdo entre la UNRWA e Israel se remonta a 1967, cuando comenzó la ocupación israelí de los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, así como de Jerusalén Este.
Israel ha acusado a "empleados de la organización de haber participado en la masacre del 7 de octubre", según el comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, se alegó que "la ONU ha recibido innumerables pruebas de que agentes de Hamás son empleados de la UNRWA y que sus instalaciones están siendo utilizadas con fines terroristas".
Esta situación compleja plantea serias interrogantes sobre el futuro de la asistencia humanitaria en Gaza y el papel de la UNRWA en el contexto actual de conflicto.
Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.704 publicaciones
  • 1.103.156 visitas
  • 18.643 comentarios
  • 210.891 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Marcos Pastor (28-12-24 05:24):
no se si hay palabras para describir lo que esta pasando en Gaza, la situacion es desesperante y me preocupa mucho el futuro de la gente que sufre. las decisiones que se tomen ahora van a marcar un antes y un despues, hay que buscar la paz y no alimentar el conflicto. la guerra solo trae dolor, y necesitamos mas empatia entre los pueblos, no es momento de cerrar puertas, sino de abrir dialogo.
Andrés Rodriguez (12-12-24 12:32):
Es una situacion complicada la que se vive en Oriente Medio. Terminar con la cooperacion de la Unrwa solo va a complicar mas las cosas en Gaza. La gente sufre y necesita ayuda, sin importar el conflicto. Hay que buscar caminos para la paz y no para la guerra.
Ruben Cabral (25-11-24 01:51):
No entiendo como la ONU permite que pase esto, es una locura. Se agrava la situación en Gaza y los refugiados son los que siempre terminan pagando los platos rotos. Hay que buscar soluciones, no más conflictos.
Martina Barreto (18-11-24 07:05):
Es un momento complicado para la región, la situación en Gaza es muy delicada. No se puede permitir que la ayuda humanitaria se colapse, pero tampoco se puede ignorar la realidad de lo que pasa con Hamas. Hay que encontrar un equilibrio, siempre buscando la paz y el bienestar para todos.
Dayana Mendoza (07-11-24 08:01):
Es una situación muy complicada la que se está viviendo en Gaza, la verdad que el fin de la cooperación con la Unrwa va a afectar a miles de personas que ya están sufriendo. Es importante que la comunidad internacional busque soluciones y no cierre los ojos ante el dolor de la gente. Hay que seguir luchando por la paz y el respeto a los derechos humanos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.