Guido Manini Ríos expresa incertidumbre respecto a la efectividad del terreno adquirido por Colonización en Florida

El diario de la tarde - Uruguay

Guido Manini Ríos expresa incertidumbre respecto a la efectividad del terreno adquirido por Colonización en Florida

Guido Manini Ríos expresa incertidumbre respecto a la efectividad del terreno adquirido por Colonización en Florida

Publicada el: - Visitas: 307 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 3.8

Guido Manini Ríos manifiesta sus dudas sobre la utilidad del terreno comprado por Colonización en Florida.

Manini Ríos Expresa Dudas sobre Compra de Estancia por el INC

21 de octubre de 2023 Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, se manifestó este sábado respecto a la reciente adquisición de una estancia de aproximadamente 4.000 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
El exsenador manifestó su incertidumbre sobre la efectividad de esta compra.
“Tengo mis dudas sobre que este predio que se compra ahora realmente sea útil para los fines que se dice que se van a utilizar.
Quiero creer que se ha hecho un estudio muy serio”, expresó Manini Ríos.
Asimismo, destacó una cuestión controversial: “Está el análisis, y esto es polémico, si realmente el costo que tiene amerita porque esto se está priorizando sobre otras situaciones”, agregó.
El costo de la compra asciende a 32,5 millones de dólares, cifra que, según el dirigente, podría haber sido utilizada para construir viviendas para quienes se encuentran en asentamientos.
“¿A cuánta gente se le podría haber dado solución? ¿Realmente amerita esta priorización que se ha hecho? Eso es un tema de discusión”, aseveró.

Congreso Nacional de Cabildo Abierto

En otro ámbito, este sábado se realizó el Congreso Nacional de Cabildo Abierto, donde se llevó a cabo una reforma del estatuto partidario tras finalizar el proceso electoral.
Manini Ríos consideró que esta reforma “genera condiciones para una nueva etapa de Cabildo Abierto, con una asamblea federal que va a marcar mayor contacto con todo el territorio, con todas las distintas partes de Cabildo”.
El líder cabildante añadió que esta reforma permitirá una mayor representación de la militancia del interior en la dirección del partido.
“Los integrantes del Congreso Nacional no van a surgir de las elecciones internas de junio, sino de las propias elecciones nacionales de octubre.
Entonces, eso le va a dar más cristalinidad y más realismo a la situación política del partido”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Isabel Correa (26/6/25, 15:31):
Mira, la compra de esta estancia genera varias dudas, no se si realmente es la mejor forma de usar esa guita. Es un tema que hay que discutir a fondo, porque con esa plata se podrían solucionar muchas necesidades, como la falta de viviendas. Por otro lado, el Congreso de Cabildo Abierto parece que apunta a fortalecer la voz de la militancia del interior, eso puede ser positivo. Pero siempre hay que estar atentos a como se manejan estas cosas.
Raul Miranda (19/6/25, 11:19):
La verdad que lo de la compra de la estancia llama la atención. Hay que ver si realmente va a ser útil o si se está tirando dinero en algo que podría haberse destinado a resolver problemas más urgentes. La gente está esperando soluciones, no más dudas. A veces parece que se priorizan cosas que no deberían. Espero que hagan los estudios que dicen y que sirva para algo.
Ana María Vega (8/6/25, 12:49):
La postura de Manini Ríos sobre la compra del INC es comprensible, pero hay que tener en cuenta que también hay que pensar en el futuro del campo y la colonización. Ojalá se tomen decisiones que beneficien a todos, no solo a algunos. Hay muchas necesidades en Uruguay, y hay que estar atentos a eso.
Santiago Freitas (5/6/25, 22:40):
La verdad, no entiendo como se puede gastar tanta guita en una estancia cuando la gente necesita vivienda. Parece que las prioridades están todas mal.
Pablo Molina (3/6/25, 15:08):
La verdad que lo de la compra de la estancia da para pensar. Manini tiene razón en cuestionar si vale la pena gastar tanta guita en eso en vez de solucionar problemas más urgentes como la vivienda. Espero que se analice bien antes de seguir pa adelante, no siempre el campo es la solución. A ver qué pasa en el Congreso de Cabildo, hay que ver cómo se mueven ahora en el interior.
Florencia Perez (3/6/25, 09:23):
Interesante lo que plantea Manini Ríos sobre la compra de la estancia. Hay que ver si realmente se justifica esa inversión. Es clave que se prioricen las necesidades de la gente, especialmente en vivienda. Además, me gusta la idea de darle más voz a la militancia del interior en Cabildo Abierto, eso siempre suma.
Nadia Rodriguez (28/5/25, 12:49):
La compra de la estancia por parte del INC me genera muchas dudas, como le pasa a Manini. Con esa guita se podrían hacer tantas casas para la gente que lo necesita. No sé si es la prioridad en este momento, hay otras cosas más urgentes que atender. Espero que tengan un buen plan detrás de esto.
Angélica Vilar (27/5/25, 13:26):
La compra de la estancia por parte del INC genera muchas dudas. Manini tiene razón al cuestionar si realmente es lo que necesita el país en vez de priorizar soluciones inmediatas como viviendas. Hay que ver cómo se maneja esto, pero lo cierto es que hay otras prioridades en juego. Las reformas en Cabildo Abierto suenan bien, esperemos que se lleven a cabo y se escuche la voz de la gente del interior.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.