Expectativas de los empresarios sobre la economía en la nueva administración: ¿qué rumbo tomarán?

El diario de la tarde - Uruguay

Expectativas de los empresarios sobre la economía en la nueva administración: ¿qué rumbo tomarán?

Expectativas de los empresarios sobre la economía en la nueva administración: ¿qué rumbo tomarán?

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 53 - Puntaje: 3.7

Perspectivas empresariales ante la nueva gestión económica: ¿cuáles serán los próximos pasos?

Perspectivas del Sector Empresarial ante el Próximo Gobierno

Una reciente encuesta realizada por la Consultora Exante ha brindado información relevante sobre las expectativas económicas de los empresarios uruguayos de cara al futuro.
Según los resultados, el 22% de los encuestados considera que la economía mejorará durante la próxima administración, mientras que un 69% sostiene que se mantendrá en un estado similar y un 9% prevé un escenario negativo.
En lo que respecta al empleo, el 24% de los empresarios indicó que espera un aumento en la generación de puestos laborales, en contraste con el 64% que proyecta estabilidad y un 13% que anticipa una posible disminución.
Los entrevistados también fueron consultados acerca del rumbo económico que debería tomar el nuevo gobierno.
Un 50% abogó por mantener la actual dirección económica, un 46% sugirió realizar algunos ajustes y solo un 1% pidió un cambio radical en la política económica.
La encuesta, llevada a cabo en octubre, antes de las elecciones, recopiló la opinión de 305 altos ejecutivos de empresas que operan en Uruguay.
A pesar del consenso general de que no habrá cambios drásticos independientemente del resultado electoral, se observa un deterioro en las expectativas para el año 2025. Alicia Corcoll, gerente senior de Exante, manifestó que “en general, no habría grandes cambios, pero en los márgenes hay más respuestas de quienes esperan un leve deterioro de la política económica que de quienes creen que habrá una leve mejora”.
También se destacó que uno de los principales obstáculos para la contratación de personal radica en el elevado salario real y la disponibilidad de tecnología que permite reducir la necesidad de mano de obra.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.611 publicaciones
  • 1.079.495 visitas
  • 18.669 comentarios
  • 207.739 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Luisa Medina (07-01-25 15:29):
La cosa está clara, parece que la mayoría de los empresarios no espera grandes cambios. El pesimismo también tiene su lugar en la mesa. La realidad es que aunque digan que se mantenga el rumbo, hay un fondo de preocupación por lo que pueda venir. Es hora de pensar en cómo generar oportunidades y no quedarnos solo en la queja.
Nombre Villar (01-01-25 10:21):
La encuesta muestra que la mayoría de los empresarios no tiene mucha fe en el futuro, y eso es preocupante. No se ven cambios significativos y eso me hace pensar que estamos en un estancamiento. La verdad, esperaba un panorama más optimista.
Hector Domínguez (08-12-24 09:42):
Es interesante ver como la mayoría de los empresarios mantiene una visión cauta sobre la economía en el próximo Gobierno. El hecho de que se hable de estabilidad es un buen indicio en medio de tantas incertidumbres. Ojalá se tomen en cuenta las opiniones y se logre un rumbo que beneficie a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.