Expansión en el mercado de cannabis: Cuatro nuevas empresas se incorporan y la producción alcanzará las 12 toneladas anuales

El diario de la tarde - Uruguay

Expansión en el mercado de cannabis: Cuatro nuevas empresas se incorporan y la producción alcanzará las 12 toneladas anuales

Expansión en el mercado de cannabis: Cuatro nuevas empresas se incorporan y la producción alcanzará las 12 toneladas anuales

Publicada el: - Visitas: 218 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 67 - Puntaje: 4.1

El suministro en el mercado regulado de cannabis corre a cargo de tres empresas, sin embargo, los consumidores registrados se enfrentan a la falta de producto debido al rápido agotamiento del stock.

La Junta Nacional de Drogas Analiza el Mercado de Cannabis a 10 Años de su Regulación

En el marco de la celebración del décimo aniversario de la regulación del mercado de cannabis en Uruguay, la Junta Nacional de Drogas (JND) llevó a cabo un exhaustivo análisis sobre el estado actual de esta política pública.
La evaluación se realizó con miras a presentar los principales puntos de la nueva estrategia nacional de drogas que se dará a conocer en junio.

Consumo y Políticas de Prevención

Gabriel Rossi, secretario nacional de Drogas, se pronunció sobre el comportamiento del consumo tras la implementación de la regulación, señalando que no se han evidenciado cambios significativos en la población uruguaya.
En este contexto, confirmó la intención de reforzar las políticas existentes, así como de mejorar las estrategias de prevención y tratamiento de adicciones.

Producción y Disponibilidad de Cannabis

En la actualidad, Uruguay cuenta con tres empresas productoras de cannabis, y se espera la incorporación de cuatro nuevas compañías que han ganado la licitación correspondiente.
Rossi proyectó que en un plazo de entre 18 y 24 meses, la producción anual de cannabis podría aumentar en seis toneladas, alcanzando un total de 12 toneladas al año.

Desafíos para los Consumidores Registrados

Uno de los aspectos críticos mencionados por Rossi fue la problemática que enfrentan los consumidores registrados que, en ocasiones, se quedan sin acceso a cannabis.
Este inconveniente se produce cuando las partidas llegan a las farmacias y se agota el stock disponible, lo que genera frustración entre los usuarios.
Con estas iniciativas, la JND busca fortalecer la regulación del cannabis y garantizar un acceso adecuado para los consumidores en el país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Pablo Correa (2/7/25, 18:01):
Es bueno ver que se está evaluando la regulación del cannabis a diez años. El tema de los consumidores sin acceso a lo que necesitan es complicado, hay que encontrar soluciones. La producción va en aumento, pero hay que garantizar que todos puedan acceder. Es clave seguir trabajando en prevención y tratamiento, así como en la mejora del sistema.
Raúl Quinteros (26/6/25, 05:56):
Interesante ver cómo va evolucionando el mercado de cannabis en Uruguay. Es bueno que estén analizando y reforzando las políticas, ojalá se puedan solucionar los problemas de stock que tienen los consumidores. Vamos por más producción, que la demanda no pare.
Mario Giménez (22/6/25, 19:01):
Está bueno ver que se evalúa el mercado de cannabis después de 10 años. La idea de reforzar la política y mejorar la prevención suena muy bien, hay que estar siempre atentos a cómo evoluciona el tema. Ojalá que se logre aumentar la producción y que no falte en las farmacias para quienes lo necesiten.
Elena Escobar (19/6/25, 16:57):
buena noticia, parece que el mercado va tomando forma y eso es un paso adelante. importante que se refuercen las políticas de prevención y tratamiento, siempre hay que cuidar a la gente. a ver cómo evoluciona esto en los próximos meses
Iván Flores (11/6/25, 22:42):
La regulación del cannabis en Uruguay es un camino que hemos recorrido, y es bueno ver que se analizan los resultados. No hubo cambios relevantes en el consumo, pero eso no significa que debamos aflojar la marcha. Es clave seguir mejorando la prevención y el tratamiento. Esperemos que con más producción no haya falta de stock para los consumidores.
Mireya Cardoso (11/6/25, 00:41):
Es interesante ver cómo avanza la regulación del cannabis en Uruguay. La entrada de más empresas productoras puede ayudar a mejorar el acceso y evitar que falte en las farmacias. Ojalá que la estrategia nacional logre fortalecer la prevención y tratamiento también. Hay que seguir de cerca lo que viene.
Soledad Quinteros (8/6/25, 18:50):
Es bueno ver que la Junta Nacional de Drogas está evaluando el tema del cannabis a diez años de su regulación. Creo que es clave mejorar la prevención y el tratamiento, porque si bien no ha cambiado mucho el consumo, hay que estar atentos a las necesidades de los usuarios. Ojalá esas nuevas empresas ayuden a solucionar el tema del stock en las farmacias, no puede ser que los consumidores se queden sin acceso.
Elena Alvarez (2/6/25, 22:40):
Mirá, lo que se ve es que a diez años de la regulación seguimos aprendiendo. Es importante que mejoren la disponibilidad para los consumidores, no puede ser que se queden sin. La política de drogas tiene que centrarse en la salud y el bienestar de la gente, no en la prohibición. Hay que seguir avanzando con responsabilidad y escuchar lo que necesita la población.
Daniela Venegas (28/5/25, 13:43):
No entiendo para qué analizan si no ha cambiado nada en la población. Parece que todo sigue igual y siguen sin resolver el tema del stock en las farmacias. Es un ciclo sin fin.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.