Exigen la dimisión del presidente de Colonización: "No nos informaron que era colono al otorgar la venia

El diario de la tarde - Uruguay

Exigen la dimisión del presidente de Colonización: "No nos informaron que era colono al otorgar la venia

Exigen la dimisión del presidente de Colonización: "No nos informaron que era colono al otorgar la venia

Publicada el: - Visitas: 365 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 90 - Puntaje: 4.2

El senador colorado Robert Silva exige la renuncia del presidente del Instituto de Colonización, aduciendo que su condición de colono va en contra de lo estipulado por la Constitución.
Silva enfatizó que no se dio a conocer esta información al momento de su aprobación.

Senador Robert Silva Exige Renuncia de Presidente del INC por Incompatibilidad

El senador del Partido Colorado, Robert Silva, ha solicitado la renuncia del presidente del directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera.
Silva fundamenta su pedido en el hecho de que Viera es colono, lo cual está prohibido por la Constitución de la República, según afirmó el legislador en una rueda de prensa.
El artículo 200 de la Constitución establece que “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, no podrán ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen”.
En este contexto, Silva destacó que, al momento de votar la venia de Viera como presidente de Colonización, no se incluyó en su currículum la información sobre su condición de colono.
Al ser consultado sobre si considera que Viera debe renunciar, Silva afirmó: “No tengo dudas que de comprobarse, sí, por las implicancias, y que no se nos informó en el currículum que se envió al Senado para votar su venia”.
La controversia en torno a Viera se agrava con la reciente compra realizada por el INC de un campo de 4.000 hectáreas en Florida, por un monto de 32,5 millones de dólares.
Esta transacción ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
En respuesta a esta situación, la Comisión de Ganadería del Senado se reunió este martes para analizar el asunto y considerar la citación de las autoridades del INC, así como del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Marcela Melendez (14/7/25, 06:16):
Interesante la movida que se está armando en torno a Viera. Hay que ver como avanza esto, la transparencia siempre es clave en la gestión pública. Habrá que estar atentos a los próximos pasos.
Patricio Fernández (10/7/25, 17:59):
Es un tema complicado el que está planteando Silva, hay que ver cómo se desarrolla todo. La transparencia es clave en estas decisiones y está bien que se busque aclarar la situación.
Luis Miguel Díaz (30/6/25, 14:56):
Bueno, la verdad que esto de la renuncia tiene su miga. Si hay algo que se tiene que respetar es la Constitución, no se puede andar eludiendo las reglas. Ahora, con todo el lío de la compra del campo, parece que hay más tela para cortar. Ojalá se aclare pronto, porque los temas agrarios son serios y afectan a mucha gente.
Mara Olivera (30/6/25, 08:28):
Mirá, es un tema delicado. Si hay algo que dice la Constitución, tenemos que tomarlo en serio. La transparencia es clave y si hay dudas sobre el currículum de Viera, hay que aclararlo. Estos líos no ayudan a nadie. Ojalá se resuelva pronto para que la gente tenga confianza en las instituciones.
Andrés Monzón (28/6/25, 04:20):
Es un tema complicado el de Viera, la verdad que no se puede permitir que alguien que tiene intereses directos en Colonización esté al frente. La transparencia es clave en estos cargos. Veremos cómo se desenlaza todo esto, pero no me gusta nada la forma en que se manejó el tema.
Juan Ignacio Medina (27/6/25, 14:10):
Mirá, esto de Viera es complicado. La Constitución es clara y si hay un error en su venia sería un tema a resolver. No se puede hacer la vista gorda. Y la compra del campo también levanta polvareda, hay que ser transparentes con estas cosas. El agro es importante y necesita confianza.
Susana Vega (26/6/25, 04:57):
La verdad que esta situación no pinta bien. Hay que ser claros con estas cosas, la Constitución tiene sus motivos y no se puede andar en roscas. Si hay un conflicto de intereses, lo mejor sería dar un paso al costado. La transparencia es fundamental en la gestión pública, no se puede jugar con eso.
Patricia Hernández (23/6/25, 23:26):
Es un tema complicado sin dudas. La Constitución es clara y hay que respetarla, no puede haber dudas sobre la transparencia en la gestión. Si Viera no informó que era colono, al menos tendría que dar explicaciones. La compra del campo también da para hablar, hay mucha preocupación sobre cómo se manejan estas cosas en Colonización.
Federico Soria (24/5/25, 22:58):
La verdad que esto es un lío. No se puede permitir que alguien que está involucrado en el negocio de colonización esté a cargo del INC. Es fundamental que se respete la Constitución y que haya transparencia en estos temas. Muy bien por Silva al reclamarlo, hay que estar atentos a este tipo de cosas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.