Encuesta de Opción Consultores evidencia "alta incertidumbre" en torno a los allanamientos nocturnos

El diario de la tarde - Uruguay

Encuesta de Opción Consultores evidencia "alta incertidumbre" en torno a los allanamientos nocturnos

Encuesta de Opción Consultores evidencia "alta incertidumbre" en torno a los allanamientos nocturnos

Publicada el: - Visitas: 268 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.4

Estudio de Opción Consultores refleja una considerable incertidumbre respecto a los allanamientos nocturnos

Presentación de Encuesta sobre Plebiscito de Allanamientos Nocturnos

Este miércoles, Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores, compartió en Telenoche los resultados de la encuesta correspondiente a setiembre de 2024, centrada en el plebiscito que evalúa la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos por parte de la policía, con la autorización de un juez.

Resultados de la Encuesta

En respuesta a la pregunta: “Otro plebiscito que se realizará en las próximas elecciones propone habilitar los allanamientos nocturnos de los hogares por parte de la policía y con orden de un juez.
En su caso, ¿Usted votará o no votará la reforma para habilitar los allanamientos nocturnos?”, se observan los siguientes resultados: 58% de los encuestados está a favor de incluir la papeleta amarilla por el Sí.
35% optará por el No.
7% no sabe o no contesta.

Tendencias Históricas

La tendencia histórica muestra una disminución en la intención de voto favorable a los allanamientos nocturnos desde abril de este año, cuando llegó a un 75% de apoyo.
Los porcentajes registrados en encuestas anteriores son: Mayo: 68% Julio: 65% Medición anterior: 64% Por otro lado, el rechazo a la propuesta ha ido en aumento, pasando del 21% en abril de 2024 al 28% en las encuestas de julio y agosto.

Intención de Voto por Simpatía Partidaria

Al segmentar la intención de voto según simpatía partidaria, se obtienen los siguientes datos: Frente Amplio: 31% apoyaría la propuesta y 60% no lo haría.
Partido Nacional: 85% votará a favor y solo 12% en contra.
Otros partidos de la coalición de Gobierno: 77% a favor y 20% en contra.
Votantes de otros partidos: 63% se inclinan por el Sí y 22% por el No.

Comparativa con Plebiscitos Anteriores

En términos de comparación con plebiscitos anteriores sobre seguridad pública, los resultados fueron los siguientes: Septiembre de 2014 (edad de imputabilidad a los 16 años): 55% a favor y 39% en contra.
Septiembre de 2019 (propuesta "Vivir sin miedo"): 58% a favor y 36% en contra.
A pesar del apoyo mostrado en estas encuestas, ninguno de estos plebiscitos logró contar con una mayoría en las urnas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.515 publicaciones
  • 1.031.847 visitas
  • 17.424 comentarios
  • 203.738 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Marina Ortega (12-12-24 09:56):
mira, el tema de los allanamientos nocturnos siempre despierta opiniones fuertes. hay una parte que siente que es necesario por la inseguridad, pero otra que se preocupa por los derechos y garantías. siempre hay que tener cuidado con lo que se propone, porque no todo lo que parece solución, lo es. hay que pensar bien antes de votar.
Claudio Quintana (28-11-24 15:29):
mira, esto de los allanamientos nocturnos es un tema complicado, la gente tiene miedo y busca soluciones. pero hay que tener cuidado, no se puede perder el respeto por la privacidad de los hogares. hay que pensar bien lo que se vota, que las decisiones no se tomen a la ligera. al final, siempre hay que buscar un equilibrio entre seguridad y derechos.
Elisa Barreto (28-11-24 11:13):
Es bueno ver que la mayoría de los uruguayos se está inclinando por el Sí en el plebiscito. Los allanamientos nocturnos pueden ser una herramienta necesaria para mejorar la seguridad, y me parece que el apoyo del Partido Nacional es clave. Hay que seguir trabajando para que esta tendencia a favor no se frene y se logren los cambios necesarios en nuestro país.
Claudia Castro (21-11-24 05:38):
la gente tiene que pensar bien antes de votar por cosas asi. los allanamientos nocturnos pueden ser un peligro para la privacidad y los derechos de todos. hay formas de mejorar la seguridad sin afectar nuestras libertades. vamos a reflexionar en este plebiscito
Loreley Barreto (19-11-24 10:30):
la verdad que me sorprende un poco la baja en el apoyo para los allanamientos nocturnos. es un tema importante para la seguridad y parece que la gente se está replanteando su postura. espero que sigamos adelante con la defensa de nuestras propuestas, porque hay que cuidar la seguridad de todos los uruguayos.
Salomé Zarate (12-11-24 03:54):
la gente tiene derecho a sentirse segura en su casa, pero no podemos perder de vista nuestros derechos. hay que mirar bien los números y pensar si esto realmente es lo que queremos como sociedad. cada medida tiene sus consecuencias.
Nadia Camacho (08-11-24 13:38):
bueno, parece que la cosa está cambiando con el tema de los allanamientos nocturnos. la gente tiene dudas, y eso habla de una preocupación que no se puede ignorar. hay que seguir escuchando a la gente y ver que la seguridad no puede ser a costa de derechos. en fin, es un debate que merece toda nuestra atención.
Gonzalo Salgado (03-11-24 17:14):
mira que el tema de los allanamientos nocturnos no es simple. la gente tiene su miedo y sus dudas, pero también hay un sentimiento de querer más seguridad. los números dicen una cosa, pero en la calle se siente otra. hay que pensar en lo que realmente queremos para nuestro país.
Luis Miguel Paredes (22-10-24 10:49):
interesante ver como cambia la opinión pública con el tiempo. parece que el tema de los allanamientos nocturnos está generando debate y eso es bueno, la democracia se alimenta de estas discusiones. a seguir atentos a lo que viene
Angel Zambrano (18-10-24 13:21):
La verdad que estos números son muy buenos. Es claro que la gente quiere más seguridad y los allanamientos nocturnos pueden ser una herramienta más para lograrlo. El apoyo del Partido Nacional se nota, y es hora de avanzar en este tema que nos preocupa a todos. A seguir trabajando por un Uruguay más seguro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.