El salario real experimenta un incremento del 0,2% en comparación interanual en marzo, superando en un 2,6% los niveles previos a la pandemia

El diario de la tarde - Uruguay

El salario real experimenta un incremento del 0,2% en comparación interanual en marzo, superando en un 2,6% los niveles previos a la pandemia

El salario real experimenta un incremento del 0,2% en comparación interanual en marzo, superando en un 2,6% los niveles previos a la pandemia

Publicada el: - Visitas: 311 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 54 - Puntaje: 3.7

Los trabajadores del gobierno central registraron un incremento real del 0,7% anual, superando la media del sector.

Estabilidad Salarial en Marzo: Incremento Interanual y Desafíos en Sectores Específicos

El Índice Medio de Salarios (IMS) mostró una leve variación en marzo, manteniéndose prácticamente igual que en febrero.
Aun así, se registró un aumento del 5,83% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación durante este periodo fue del 5,67%, lo que resulta en un incremento del salario real promedio del 0,2% interanual.

Aumentos en el Sector Público y Turismo

En el ámbito del gobierno central, los empleados experimentaron un aumento real del 0,7% anual, superando el promedio general.
Asimismo, el sector de restaurantes y hoteles reportó un crecimiento del salario real del 0,3% anual, mientras que en el área de salud se observó un incremento del 0,2%.

Retrocesos en Industria y Construcción

No obstante, el panorama no es favorable para todas las áreas.
El sector industrial enfrentó una disminución del salario real del 0,4% anual.
De manera similar, en la construcción se registró una caída interanual del 2,3% en el salario real.
Esta situación se atribuye al correctivo por inflación aplicado en el último ajuste, que resultó en un ajuste a la baja, dado que la inflación se situó más de un punto por debajo de lo previsto.
Hasta el momento, este sector no ha firmado un nuevo acuerdo en el Consejo de Salarios, lo que podría complicar la recuperación salarial en el corto plazo.

Comparativa Histórica

Con el dato de marzo, el salario real se encuentra un 2,6% por encima de su nivel prepandemia, correspondiente a marzo de 2019. Además, al analizar el promedio trimestral de enero a marzo, se evidencia que el IMS alcanza su mayor nivel real en casi 50 años.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Cárdenas (19/6/25, 21:31):
Es una buena noticia ver que el salario real está por encima de los niveles prepandemia. Aunque hay sectores que están pasando por momentos complicados, como la construcción, hay que reconocer que en general se están viendo avances. Esto muestra que las políticas que venimos impulsando van dando resultado y es clave seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos. A seguir apoyando al país desde nuestro lugar.
Patricio Freitas (18/6/25, 08:58):
La noticia de los salarios refleja un momento de equilibrio, aunque con diferencias según el sector. Es bueno ver que hay aumentos en áreas como la salud y el gobierno, pero preocupa la baja en la construcción. Los ajustes por inflación siempre son un tema delicado. Al final lo importante es que la gente sienta que su laburo vale.
Verónica Lima (8/6/25, 23:58):
Es una buena noticia que el salario real esté un poco arriba, aunque no hay que olvidar que hay sectores como la construcción que están pasando por momentos difíciles. El aumento en los empleados del gobierno y en otros rubros muestra que se está trabajando para mejorar, pero siempre se puede hacer más. Hay que seguir atentos a cómo siguen estas tendencias.
Paula Campos (23/5/25, 12:43):
Es bueno ver que el salario real sigue en aumento, aunque hay sectores que todavía están sufriendo. Es clave que se sigan buscando soluciones para todos, sobre todo en construcción que tuvo una caída fuerte. La situación no es la misma para todos, pero en general el país se va levantando y eso es lo importante.
Paula Zarate (21/5/25, 14:59):
Es buena noticia que el salario real siga por encima del nivel prepandemia, eso muestra que hay un crecimiento aunque con diferencias entre sectores. A seguir cuidando lo logrado y esperar que la construcción se reponga pronto.
Betina Navarro (17/5/25, 16:44):
La verdad que es buena noticia ver que el salario real ha subido un poco, sobre todo en el gobierno y en algunos rubros. Aunque la industria y construcción no la están pasando bien, hay que seguir apoyando para que todos puedan tener un mejor futuro. La economía parece ir por buen camino, a seguir mirando hacia adelante.
Nombre Franco (11/5/25, 09:24):
la verdad que es un panorama complicado, hay sectores que están bien y otros que la están pasando mal. es importante mirar de cerca lo que pasa en la construcción, necesitamos que se reactive para que todos puedan tener laburo y mejorar sus condiciones. hay que seguir trabajando para que el salario no solo se mantenga, sino que crezca de forma pareja en todos lados.
Gonzalo Aguilera (10/5/25, 08:44):
No entiendo como se pueden festejar aumentos que son casi nada, un 0,2% no cambia la vida de nadie. La industria y la construcción están en un lío y ni noticias de soluciones. Mientras tanto en el gobierno se rascan la panza con aumentos más altos.
Ramiro Contreras (7/5/25, 05:27):
Es positivo ver que el salario real sigue en aumento aunque sea poquito. Se nota que los sectores como el del gobierno y la salud están mejor, pero hay que tener cuidado con la construcción que está caída. Ojalá se logren acuerdos para mejorar esa situación, todos merecemos un salario justo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.