Los legisladores del Frente Amplio respaldan la propuesta del Poder Ejecutivo, mientras que la oposición sostiene que el financiamiento no puede cargar sobre jubilados y pensionistas, demandando un mayor compromiso del Estado a través de Rentas Generales.
Análisis del Proyecto para el Salvar a la Caja de Profesionales en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados se encuentra actualmente en un proceso de análisis del proyecto destinado a salvar la Caja de Profesionales, enfrentando diferentes posturas respecto al financiamiento requerido para su sostenimiento.Proceso Legislativo
En el marco del proceso legislativo, tanto el oficialismo como la oposición carecen de una mayoría en ambas cámaras.Por lo tanto, la aprobación del proyecto de ley para el salvataje de la Caja de Profesionales podría culminar en la Asamblea General.
Los artículos aprobados en la Cámara de Diputados serán enviados al Senado, donde se someterán a consideración en una Comisión Especial.
Aquellos artículos que no obtengan el visto bueno en el plenario de la cámara baja no serán trasladados a la cámara alta, aunque podrán ser considerados nuevamente por los legisladores, dado que permanecen en el expediente junto a la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Una vez que el proyecto sea aprobado en la Comisión Especial del Senado, pasará al Plenario.
Según el proceso legislativo, el texto ratificado en la Cámara de Senadores deberá regresar a la Cámara de Diputados, incluyendo las modificaciones realizadas en la discusión anterior.
Los diputados deberán entonces votar a favor o en contra del proyecto.
Si la votación es positiva, la ley será aprobada.
En caso de resultar negativa, se dirimirá su destino en la Asamblea General, donde se necesitará una mayoría especial de dos tercios para su aprobación.
Es importante mencionar que, si la Caja de Profesionales no pudiera cumplir con sus obligaciones durante este proceso legislativo, el pago de las jubilaciones estaría garantizado por la Constitución, que estipula que el Estado es responsable de asegurar el cumplimiento de dichas obligaciones.
Posturas de los Legisladores
El diputado del Frente Amplio, Joaquín Garlo, expresó que existe un consenso sobre la necesidad de encontrar una solución urgente.A su juicio, es crucial desarrollar un esquema de financiación "socialmente justo", que distribuya las cargas entre los diversos actores involucrados, incluidos los trabajadores profesionales independientes activos, los jubilados, el Estado y el ajuste en el cálculo del valor de los timbres profesionales.
Garlo enfatizó su confianza en que el sistema político actuará con responsabilidad republicana y buscará construir acuerdos para la aprobación del proyecto.
Desde el sector del Partido Colorado, el diputado Conrado Rodríguez indicó que apoyan el proyecto en términos generales, aunque no coinciden con su contenido.
"No compartimos la visión del Poder Ejecutivo", afirmó, citando preocupaciones sobre las medidas que consideran contraproducentes, especialmente en relación con el aumento de aportes a los profesionales activos, lo que podría generar una fuga de talento.
Rodríguez subrayó que el gobierno no alcanzará la recaudación esperada y afirmó: "Acompañaremos en general el proyecto de ley, pero no respaldaremos el financiamiento propuesto por el Frente Amplio".
Por su parte, el diputado nacionalista Pedro Jisdonian manifestó que, aunque votaron a favor del proyecto en general, mantienen una postura de disenso con el gobierno en cuanto a la imposición de nuevos impuestos a los jubilados y el incremento de los aportes de los trabajadores.
Finalmente, el diputado Álvaro Perrone, de Cabildo Abierto, se mostró en contra del proyecto, sugiriendo que debió permanecer en la comisión y no avanzar al Plenario.
"Sabíamos que si llegaba al Plenario, terminaría en el Senado, donde se implementarían los ajustes que el gobierno busca", concluyó.
Fuente: Subrayado