Desde Uruguay, líderes religiosos destacan que este papa promueve una búsqueda de consensos con una perspectiva inclusiva y global.
El Papa León XIV: Un Nuevo Enfoque para la Iglesia Católica
El pasado jueves 8 de mayo, el papa León XIV ofreció su primer discurso ante los fieles congregados frente al Vaticano, marcando el inicio de su pontificado y dejando entrever el perfil que adoptará al frente de la iglesia católica.Su elección de nombre sugiere una clara intención de continuar con la obra del predecesor León XIII, conocido por su preocupación social y su enfoque en la dignidad del trabajo humano.
Reacciones desde América Latina
Gonzalo Estévez, vicario de la Arquidiócesis de Montevideo, destacó la cercanía del nuevo pontífice con América Latina, enfatizando los 30 años que vivió en Perú."La elección del nombre indudablemente refleja la voluntad del papa León de continuar la labor de León XIII, quien tuvo un pontificado notablemente largo y caracterizado por su interés en el bienestar del obrero", afirmó Estévez.
Un Pontificado de Diálogo y Identidad
Gustavo Monzón, doctor en teología moral y filosofía política, también analizó la elección del nombre, sugiriendo que indica un perfil continuista del pasado."León XIII fue un papa que supo dialogar con la modernidad y abordar desafíos en diversos ámbitos.
El nuevo papa seguramente buscará articular una visión abierta al mundo sin perder de vista los principios propios de la fe", expresó Monzón.
Continuidad y Cambio en la Iglesia
Estévez mencionó la posibilidad de continuar con el reformismo iniciado por el papa Francisco, aunque también destacó los elementos disruptivos que podrían surgir.“Cada papa aporta su propio carisma y herencia; la iglesia está en constante evolución”, explicó.
También consideró que el reciente cónclave ha dado una señal de unidad, resaltando la necesidad de que la iglesia brinde un testimonio sólido al mundo en tiempos de tensiones internas.
Un Papa Americano y sus Retos
El hecho de que León XIV sea el segundo papa americano marca una transformación en la percepción del catolicismo, que comienza a alejarse de su visión eurocéntrica.Según Monzón, su experiencia en Perú y su origen estadounidense le otorgan una perspectiva única sobre los desafíos que enfrenta la iglesia en América.
“Conoce bien la diversidad del catolicismo americano, una amalgama de distintas identidades que busca una unidad”, concluyó.
Reflexiones sobre los Escándalos
Por otro lado, se abordó la denuncia de encubrimiento de casos de pedofilia relacionada con León XIV.Monzón opinó que este tema ya está saldado, lo que permitiría al nuevo papa centrarse en los desafíos actuales de la iglesia y en su papel como constructor de puentes hacia la paz en el mundo.
La comunidad católica seguirá de cerca los pasos del papa León XIV, esperando que su liderazgo impulse una nueva etapa de reflexión y acción dentro de la iglesia.
Fuente: Thinkindot