El Ministerio de Desarrollo Social ha revelado las primeras medidas adoptadas en el contexto del Plan Invierno.
Presentación del Plan Invierno 2025 por parte del Mides
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha dado a conocer las primeras medidas del Plan Invierno 2025, diseñado para asistir a personas en situación de calle, ante el descenso de las temperaturas en el país.Acciones a Implementar
El ministro Gonzalo Civila destacó que las acciones se llevarán a cabo en tres niveles distintos.El primero de ellos incluye medidas que ya se están ejecutando.
Aumento de Cupos Nocturnos
En el marco del Plan Invierno de este año, se habilitarán progresivamente 985 nuevos cupos nocturnos, los cuales se suman a los 1.100 existentes.En total, se alcanzará una cifra aproximada de 2.100 cupos disponibles para pernoctar.
Relevamiento de Infraestructura
Asimismo, el Mides está realizando un relevamiento de la infraestructura de los centros de protección social a nivel nacional, con el fin de implementar mejoras dentro del marco presupuestal actual, correspondiente a la administración anterior.Nuevas Iniciativas
El segundo nivel del Plan incluye acciones novedosas, respaldadas por un refuerzo económico aprobado por el gobierno, enfocándose en un abordaje comunitario.Apertura de Centros Comunitarios
Se establecerán nueve centros comunitarios barriales en el área metropolitana, con la finalidad de optimizar la gestión de los cupos nocturnos.Según lo indicado por Civila, es común que las personas esperen en la calle frente a los refugios, lo que genera conflictos y obstaculiza el trabajo de los equipos técnicos.
Estos centros ofrecerán espacios de acompañamiento durante la espera e incluirán propuestas sociolaborales y socioeducativas.
Duplas Itinerantes
Además, se contará con 100 personas organizadas en 50 duplas itinerantes, las cuales recorrerán los barrios donde se encuentren ubicados estos nuevos centros.Su objetivo será establecer contacto con aquellas personas en situación de calle que no acceden a los dispositivos de protección social.
El ministro Civila señaló que en algunas ocasiones estas personas han optado por desvincularse del sistema debido a experiencias previas de hacinamiento o violencia.
Fuente: Telenoche