El Gobierno dio a conocer una "hoja de ruta" que guiará el diálogo social sobre el sistema previsional en el país

El diario de la tarde - Uruguay

El Gobierno dio a conocer una "hoja de ruta" que guiará el diálogo social sobre el sistema previsional en el país

El Gobierno dio a conocer una "hoja de ruta" que guiará el diálogo social sobre el sistema previsional en el país

Publicada el: - Visitas: 124 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 4.9

Prioridades clave: Protección infantil, sistema de cuidados y mejoras en jubilaciones y pensiones.

Inicia el Diálogo Social sobre el Sistema Previsional en Uruguay

Este martes se llevó a cabo la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, donde se presentó la hoja de ruta que guiará el diálogo social por el sistema previsional.
Este proceso se desarrollará hasta abril de 2026, fecha en la que se entregará un informe que servirá como base para el diseño e implementación de políticas públicas.
La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, destacó que "el diálogo social se concibe como el ámbito para alcanzar los acuerdos más amplios entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y las organizaciones sociales".

Ejes Temáticos Centrales

La hoja de ruta establece varios ejes temáticos centrales, incluyendo: Protección a la infancia Sistema de cuidados Protección a las personas activas Régimen de jubilaciones y pensiones Los objetivos son asegurar la cobertura, eficiencia, equidad y sostenibilidad a través de diversas acciones.

Participación de Autoridades

En la reunión participaron autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que coordina el proceso, así como de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Desarrollo Social (MIDES), Economía y Finanzas (MEF), Salud Pública (MSP) y del Banco de Previsión Social (BPS), todos integrantes del Comité Ejecutivo.

Proceso y Cronograma

El primer paso consiste en presentar la hoja de ruta a los distintos actores involucrados en el diálogo, con un lanzamiento oficial programado para julio de 2025. Entre los meses de julio y noviembre de 2025, se recopilarán insumos y se buscarán acuerdos que serán reflejados en el documento final que se entregará al Poder Ejecutivo.

Temas en Debate

Entre los temas a abordar, relacionados con los ejes mencionados, se encuentran: Seguridad económica para la infancia Servicios y prestaciones de educación y cuidados Atención a personas mayores y con discapacidad Licencias y tiempo para cuidar Seguridad económica para activos y pasivos Régimen de reparto intergeneracional, incluyendo edad de retiro y tasas de reemplazo Régimen de capitalización individual Equidad dentro del sistema previsional

Composición del Comité

La Comisión Ejecutiva que liderará el diálogo social incluirá cinco representantes de organismos estatales, cinco representantes sociales de diversas organizaciones, y ocho representantes de partidos políticos, distribuidos de la siguiente manera: Tres del Frente Amplio Uno del Partido Nacional Uno del Partido Colorado Uno de Cabildo Abierto Uno de Identidad Soberana Uno del Partido Independiente La ministra Lustemberg resolvió que “el objetivo es que de este diálogo salgan acciones concretas, algunas con respaldo legal y otras a través del diseño de políticas públicas”.
A su vez, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, agregó que “no tenemos todas las respuestas de un diálogo al que recién le estamos dando comienzo”.
También se abordarán temas como la edad mínima de jubilación, características de las jubilaciones mínimas y el rol de las cajas paraestatales.
Puedes acceder a la hoja de ruta completa aquí.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Camila Arrieta (4/6/25, 02:49):
Otro anuncio más y hasta ahora no se ve nada concreto. Ya perdimos la cuenta de cuántas veces se han reunido para hablar del tema. Esperemos que esta vez no sea solo humo y que realmente se logren acuerdos, pero lo veo difícil.
Estefanía Ruiz (25/5/25, 15:28):
Es una gran noticia que se inicie este diálogo social por el sistema previsional. Es clave que todos los actores se sienten a conversar y busquen acuerdos para mejorar la calidad de vida de la gente. La protección de la infancia y los cuidados para mayores son temas que nos importan a todos. Esperemos que del trabajo conjunto salgan políticas concretas y efectivas.
Franco Taborda (30/4/25, 14:35):
Es un buen paso que se empiece a dialogar sobre temas tan importantes como el sistema previsional. La participación de múltiples sectores asegura que haya una mirada amplia y se busquen soluciones reales. Hay que trabajar para lograr el bienestar de todos, especialmente de los más vulnerables. A seguir apoyando este proceso.
Claudia Nuñez (30/4/25, 12:58):
bueno, hay que reconocer que es un paso importante el que se está dando. el sistema previsional necesita diálogo y consenso, no es un tema sencillo y requiere la participación de todos. espero que logren acuerdos que beneficien a la gente, sobre todo a los más vulnerables. un año de trabajo será clave para sentar las bases de lo que viene.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.