El futuro de Bulevar Artigas en una década: el picudo rojo amenaza con devastar sus emblemáticas palmeras

El diario de la tarde - Uruguay

El futuro de Bulevar Artigas en una década: el picudo rojo amenaza con devastar sus emblemáticas palmeras

El futuro de Bulevar Artigas en una década: el picudo rojo amenaza con devastar sus emblemáticas palmeras

Publicada el: - Visitas: 268 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.7

Los desafíos que enfrenta Bulevar Artigas en los próximos diez años: el picudo rojo pone en jaque a sus icónicas palmeras.

La Amenaza del Picudo Rojo a las Palmeras Canarias en el Bulevar Artigas

Las emblemáticas hileras de palmeras canarias que adornan el Bulevar Artigas de Montevideo enfrentan una amenaza sin precedentes: el avance del picudo rojo, un escarabajo invasor y devastador.
Expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes y sostenidas, este emblemático paisaje podría desaparecer en una década.
En la actualidad, hay aproximadamente 235 palmeras distribuidas a lo largo de los 10 kilómetros del bulevar, las cuales forman parte del patrimonio natural de la ciudad y han logrado sobrevivir a tres ensanches de la avenida.
Estas palmeras fueron introducidas por migrantes de las Islas Canarias hace tres siglos, cuando el paisaje de Montevideo era considerablemente diferente.

El Avance del Picudo Rojo

Desde su detección en Uruguay en 2022, el picudo rojo se ha expandido rápidamente, afectando a varios departamentos del país.
El perito agrónomo Gerardo Monza, reconocido experto en el tema, explicó que las palmeras han encontrado en Montevideo un entorno ideal para dispersarse y han sido elegidas como elemento paisajístico por su jerarquía y escala.
Monza también destacó la influencia francesa en el diseño del bulevar, ya que en la segunda mitad del siglo XIX, la Junta Económica Administrativa contrató paisajistas franceses para embellecer la ciudad.
Además, resaltó el valor genético de estas plantas, que se han adaptado al medio local y han sobrevivido a múltiples cambios urbanos, incluyendo el crecimiento del parque automotriz y la instalación de infraestructuras subterráneas y aéreas.

Características del Picudo Rojo

Este escarabajo, oriundo de Asia tropical, es fácilmente reconocible por su gran tamaño y coloración rojiza.
Deposita sus huevos en heridas o axilas de las palmeras, y sus larvas perforan galerías profundas en el tronco, alimentándose del tejido interno, lo que pone en grave riesgo la salud de las palmeras.
Para conocer más sobre la situación actual y las proyecciones a futuro de este emblemático espacio verde, se puede consultar el informe completo de Telenoche.
Foto: Telenoche Foto: Telenoche

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Javier Velázquez (24/7/25, 20:50):
Es una pena ver como el picudo rojo amenaza algo tan lindo y emblemático como nuestras palmeras canarias en Bulevar Artigas. Las cosas de la naturaleza son complicadas, pero hay que hacer algo ya, no podemos dejar que se nos vayan de a poco estos símbolos que forman parte de nuestra historia. Si no actuamos pronto, vamos a lamentar mucho.
Mauricio Paredes (2/7/25, 07:18):
una pena lo que pasa con las palmeras del bulevar, son parte de nuestra historia y paisajismo. hay que hacer algo ya para cuidarlas y que sigan en pie, no podemos dejar que el picudo se las lleve
Diego Armando Cordero (30/6/25, 03:54):
Una pena lo del picudo rojo, esas palmeras son parte de nuestra historia y paisaje. Ojalá se encuentren soluciones pronto para cuidar ese patrimonio natural que tanto queremos.
Lucio Giménez (25/6/25, 05:43):
es lamentable ver como esas palmeras canarias, que son parte de nuestra historia y paisaje, estén en peligro por el picudo rojo. hay que actuar rápido y con decisión para cuidarlas, no podemos dejar que se pierdan. son un símbolo de Montevideo y merecen ser protegidas
Margarita Flores (19/6/25, 03:34):
Es una verdadera pena lo que está pasando con las palmeras del Bulevar Artigas. Son parte de nuestra historia y el paisaje de Montevideo. Ojalá se tomen medidas pronto para frenar al picudo rojo, no podemos permitir que desaparezcan. Hay que cuidar nuestro patrimonio natural, es un símbolo de nuestra identidad.
Julieta Peña (7/6/25, 08:10):
es preocupante lo que pasa con las palmeras en el Bulevar Artigas. son parte de nuestra identidad y historia, no podemos permitir que el picudo rojo se las lleve. hay que actuar ya para salvar nuestro patrimonio natural. Montevideo necesita esas palmeras, son un símbolo de nuestra ciudad.
Ramón Rivas (3/6/25, 09:04):
Es una pena lo que está pasando con las palmeras del Bulevar Artigas. Son parte de nuestra historia y paisajismo. Hay que poner manos a la obra urgente para frenar al picudo rojo, no podemos dejar que desaparezcan. Montevideo necesita cuidar su patrimonio natural.
Roberto Juárez (2/6/25, 01:11):
una vez más, la naturaleza sufre por nuestra falta de cuidado. el picudo rojo está arrasando con algo que es parte de nuestra identidad. si no se actúa rápido, en unos años no vamos a tener esas palmeras y va a ser una gran pérdida para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.