Crisis en Paysandú: Inundaciones intensifican la vulnerabilidad de las personas en situación de calle

El diario de la tarde - Uruguay

Crisis en Paysandú: Inundaciones intensifican la vulnerabilidad de las personas en situación de calle

Crisis en Paysandú: Inundaciones intensifican la vulnerabilidad de las personas en situación de calle

Publicada el: - Visitas: 198 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 136 - Puntaje: 4.7

Fernando Burjel, director del Mides en Paysandú, informó que 120 personas se encuentran alojadas en refugios del departamento, aunque aún persisten casos de vecinos sin asistencia.

Capacidad de respuesta ante personas en situación de calle se ve desbordada en Paysandú

El director del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Paysandú, Fernando Burjel, se refirió a la actual capacidad de atención para personas en situación de calle, situación que ha sufrido un agravamiento en las últimas semanas.

Dispositivos y apoyo municipal

Burjel destacó que, además de los dispositivos que ofrece el Mides, la Intendencia de Paysandú ha habilitado espacios complementarios para brindar asistencia a quienes se encuentran en situación vulnerable.
Actualmente, el operativo incluye el Refugio de Santa Elena, donde se alojan 90 personas; otro espacio dispuesto por la Intendencia en el Velódromo con 20 plazas; y el Batallón Nº8, que alberga a 10 personas.
En total, hay 120 personas alojadas en estos centros.

Situación compleja y desafíos actuales

El jerarca señaló que, pese al operativo desplegado, estiman que aún existen alrededor de una docena de personas que no están siendo atendidas por los dispositivos disponibles.
Además, Burjel advirtió que la complejidad aumenta debido a la presencia en estas poblaciones de personas con problemas de consumo de drogas, enfermedades psiquiátricas y también aquellas recientemente liberadas del sistema penitenciario.

Impacto de las inundaciones

Las recientes inundaciones han incrementado el número de personas desplazadas y, en consecuencia, la demanda sobre los servicios de atención social.
Burjel subrayó que esta situación se suma a las dificultades ya existentes, complicando la respuesta integral que se debe brindar.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Lorena Vila (14/7/25, 03:08):
Mirá, esta situación nos muestra lo que siempre digo, no basta con poner parches. Hay que trabajar desde la raíz, darle oportunidades a esa gente que hoy está en la calle, con todo lo que arrastran atrás. Las inundaciones complican el panorama, pero no podemos olvidarnos que el sistema tiene que estar más cerca de la gente y no solo cuando vienen las crisis. Es un llamado a repensar cómo estamos cuidando a los más vulnerables en el país.
Marcos Martínez (12/7/25, 16:34):
Está bueno que intenten ayudar, pero parece que siguen sin dar abasto y hay gente que se queda afuera. No alcanza con abrir espacios si no se mejora la atención y el seguimiento, sobre todo con tanta gente complicada en situación de calle.
Mireya Godoy (5/7/25, 23:07):
Es importante que el Estado y la intendencia esten poniendo el hombro para atender a quienes estan pasando itras, pero no alcanza. La realidad es que hay mucha gente que sigue sin un lugar digno pa quedarse, y con las inundaciones se complica todo. Hay que redoblar esfuerzos y pensar en soluciones a largo plazo, porque esto no es solo un tema de emergencia, sino de derechos y justicia social.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.