Casi 400 uruguayos en Ee. Uu. enfrentan órdenes de salida: una mirada a la realidad migratoria

El diario de la tarde - Uruguay

Casi 400 uruguayos en Ee. Uu. enfrentan órdenes de salida: una mirada a la realidad migratoria

Casi 400 uruguayos en Ee. Uu. enfrentan órdenes de salida: una mirada a la realidad migratoria

Publicada el: - Visitas: 295 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.4

Cerca de 400 compatriotas en Estados Unidos se encuentran bajo órdenes de expulsión: un análisis profundo de la situación migratoria.

Estados Unidos impone orden de salida a ciudadanos uruguayos en situación irregular

Estados Unidos mantiene una orden de salida para 365 ciudadanos uruguayos que se encuentran en situación irregular en el país.
Si bien no están detenidos, la falta de acción para abandonar el territorio estadounidense podría resultar en deportaciones.
La Cancillería uruguaya ha comunicado que, hasta el momento, no se ha observado un agravamiento de la situación desde la reciente asunción de Donald Trump, quien retomó el cargo el pasado 20 de enero.
Este cambio en la administración ha llevado a un endurecimiento de las políticas migratorias, generando un aumento en las consultas realizadas a los extranjeros en los controles de ingreso, lo que ha ocasionado ciertas demoras puntuales.
El canciller Omar Paganini destacó que la cantidad de uruguayos en situación irregular en Estados Unidos no representa un número significativo en comparación con otros países de la región.
Según un informe oficial del gobierno estadounidense de noviembre de 2024, Brasil es el país sudamericano con mayor cantidad de ciudadanos con orden de salida, alcanzando los 38.677 casos.
Lo siguen Ecuador (31.252), Colombia (27.388), Venezuela (22.749) y Perú (13.769).
A nivel global, Guatemala lidera la lista con 253.413 personas en situación irregular.
En el contexto sudamericano, Uruguay únicamente supera a Paraguay en la cantidad de ciudadanos con orden de salida.
Fuentes del gobierno uruguayo informaron a Telenoche que están monitoreando la situación y recordaron que las deportaciones de uruguayos en situación irregular son un fenómeno que ocurre cada año.
En 2019 se registraron 51 deportaciones, mientras que en 2024 la cifra descendió a 25. Durante el año 2023, fueron 19 los uruguayos deportados.
Por otra parte, el miércoles 29 de enero, una delegación de diez funcionarios uruguayos tuvo que interrumpir su viaje a Estados Unidos.
Este grupo, integrado por representantes de la Presidencia de la República, el Poder Judicial, la Fiscalía y la Policía, participaría en un curso de capacitación sobre políticas de Estado y delincuencia, financiado por el gobierno estadounidense.
No obstante, al llegar a Miami y antes de poder abordar su conexión a Nueva York, fueron informados de la cancelación de los fondos y debieron regresar a Uruguay.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.427 publicaciones
  • 985.507 visitas
  • 17.068 comentarios
  • 195.741 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Diego Téllez (05-03-25 04:26):
Es raro ver estas situaciones con nuestros compatriotas en el extranjero. Lo importante es que el gobierno esté atento y apoyando a quienes están allá. No podemos dejar a nadie atrás, hay que buscar soluciones y mantener la comunicación.
Rosana Zarate (03-03-25 01:42):
Es una situacion complicada la de nuestros compatriotas en EE.UU. Ojala que la Cancillería siga trabajando para ayudar a los que están en esta situación. Lo bueno es que no hay un aumento notable de deportaciones hasta ahora, pero hay que estar atentos.
Melina Contreras (28-02-25 15:50):
es una situacion complicada la de nuestros compatriotas en eeuu, hay que ser claros que siempre hay que buscarle una salida a esto. el tema migratorio es delicado y urge pensar en soluciones que no arruinen vidas. no hay que olvidar que somos una nacion que valora la dignidad de todos sus ciudadanos en cualquier parte del mundo.
Fabiana Montero (28-02-25 07:21):
Es bueno ver que la Cancillería está atenta a la situación de nuestros compatriotas en el exterior. Aunque la cosa esté complicada, es clave seguir monitoreando y apoyando a los uruguayos que están fuera.
Ines Cárdenas (10-02-25 00:37):
Es una pena ver a tantos uruguayos en esa situación en Estados Unidos. La política migratoria de Trump siempre dura y no parece que la cosa mejore. A veces, parece que los esfuerzos por salir adelante se ven frustrados por decisiones ajenas. Ojalá la Cancillería siga buscando soluciones para ayudar a nuestros compatriotas que están allá.
Florencia Domínguez (30-01-25 19:24):
La verdad que esta situación es preocupante, parece que no se le da la importancia que merece. Los uruguayos en EE.UU. están en una precariedad total y las deportaciones son una realidad que sigue afectando a muchos. Además, que cancelen cursos de capacitación así de un día para el otro no ayuda en nada.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.