El nuevo gobierno ha recibido información clave sobre los arbitrajes en el Ciadi, incluyendo dos casos vinculados a la minera Aratirí, uno relacionado con Pluna y otros dos que están en fase inicial.
Reunión de Transición en Presidencia: Informes sobre Juicios Internacionales
Reunión de Transición en Presidencia: Informes sobre Juicios Internacionales
Fecha: Lunes, 1º de marzo El futuro prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, mantuvo una reunión este lunes con el actual secretario presidencial, Rodrigo Ferrés, como parte del proceso de transición hacia el cambio de gobierno que se oficializará el 1º de marzo.Memorándum sobre Juicios Internacionales
Durante el encuentro, las nuevas autoridades recibieron un memorándum y documentación relevante acerca de los juicios internacionales en los que Uruguay enfrenta demandas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.“Ya habíamos recibido información verbal en las reuniones anteriores y ahora se nos entregó un memorándum con el detalle de cada uno de estos juicios, el estado de situación y los estudios norteamericanos que participan en el juicio”, explicó Díaz.
Estado de los Juicios
Díaz informó que, según la documentación recibida, Uruguay enfrenta un total de cinco juicios.Dos de ellos están relacionados con la minera Aratirí y se encuentran en diferentes fases.
Además, mencionó un juicio por Pluna, que ya ha sido resuelto tras el acuerdo para la liquidación del litigio, cuyo pago se realizará en febrero.
Los detalles de los otros dos juicios no fueron especificados.
“Están en diferentes etapas; hay algunos que recién están comenzando, otros que tienen etapas intermedias.
Por ejemplo, el juicio de Aratirí está en casación, mientras que el de Pluna está finalizado y hay otros que recién se están iniciando”, agregó.
Política de Estado
El futuro prosecretario destacó que, en materia de juicios internacionales, Uruguay ha desarrollado una política de Estado desde el juicio con las tabacaleras, estableciendo un procedimiento claro a seguir en estos casos.Valoró también que los juicios se centralicen en Presidencia de la República, en lugar de Cancillería, como se había hecho anteriormente, y que se contraté a estudios extranjeros especializados en estas cuestiones.
“No hay sorpresas”, concluyó Díaz en relación a los litigios internacionales que enfrenta el Estado uruguayo.
Fuente: Subrayado