Uruguay presenta con gran entusiasmo su flamante aerolínea nacional en un conmovedor evento en el aeropuerto de Carrasco.
Presentación de nueva aerolínea de bandera uruguaya en Carrasco
Este martes, se llevó a cabo la presentación de una nueva aerolínea de bandera uruguaya en el aeropuerto internacional de Carrasco, un acontecimiento calificado como histórico por las autoridades gubernamentales.Objetivos del nuevo proyecto
Esta iniciativa tiene como propósito posicionar a Montevideo como un hub logístico en la región, facilitando el acceso a vuelos que acorten los tiempos de llegada.Además, al operar con bandera nacional, busca contribuir a la disminución de costos entre los destinos del Mercosur y Chile, abarcando un mercado que cuenta con más de 300 millones de personas.
Declaraciones de autoridades
El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, subrayó la relevancia de este acuerdo, afirmando que la aerolínea comenzará a operar con sus primeras flotas durante la segunda mitad de 2025. Asimismo, destacó que la situación actual es dinámica y que es prudente no comparar esta experiencia con las previas relacionadas a aerolíneas nacionales.Sanguinetti también hizo mención a la modificación de la normativa aeronáutica a partir de 2024, lo cual ha favorecido este tipo de iniciativas y ha impulsado el desarrollo de la actividad aeronáutica en el país.
Colaboración internacional
Por su parte, Antonio Rama, director ejecutivo de la Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA), explicó que el acuerdo se estableció con Air Baltic, una aerolínea de bajo costo con una vasta conectividad en Europa.Rama enfatizó la importancia de esta colaboración, destacando que Letonia, mayor accionista de Air Baltic, tiene una población similar a la de Uruguay, lo que podría convertir a la región en un mercado atractivo.
Competencia y beneficios
La nueva aerolínea competirá con vuelos hacia destinos como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, con la finalidad de reducir costos y mejorar la conectividad regional.Rama enfatizó que el rol del Estado se limitará a garantizar el cumplimiento de la normativa aeronáutica, sin intervención accionaria en la empresa, la cual será completamente privada.
Según Rama, Uruguay puede beneficiarse de esta nueva aerolínea gracias a su posición estratégica, estabilidad política y credibilidad, factores que resultan atractivos para los inversores en el país.
También destacó que la conectividad es crucial para los empresarios que deciden invertir en Uruguay, ya que la existencia de una aerolínea nacional brinda mayor control sobre tarifas, frecuencias y servicios, mejorando así la oferta en el país.
Fuente: Telenoche